Rápidos y furiosos: los ciclistas capitalinos se toman internet

<P>Un colectivo lanzó una serie de videos que promueven el ciclismo.</P>




Carolina Díaz está sentada, manipulando su máquina de coser. De pronto, esta diseñadora de vestuario se para, se pone una chaqueta de cuero, toma su bicicleta de paseo y echa su cartera en el canasto.

Luego sale de su casa en el pasaje Nueva Seminario, en Ñuñoa, y comienza a pedalear, primero por Matta Oriente y luego a través de la ciclovía de Dublé Almeyda. En el camino se encuentra con un amigo, con quien conversa un par de minutos. Al llegar a Pedro de Valdivia casi esquina Irarrázaval, se baja de la bicicleta, entra a una botonería, compra algunos materiales y luego pedalea de vuelta por el mismo trayecto. Al final, la diseñadora regresa a su casa y se sienta nuevamente a trabajar en su máquina de coser.

Todo el viaje que Díaz realizó por las calles de Ñuñoa fue registrado por varias cámaras y se transformó en un video de dos minutos y medio. Esta grabación es parte de un ciclo de videos llamado "A a B", que muestra a distintos santiaguinos desplazándose de un lugar a otro en bicicleta y que se puede ver en internet. Sus autores son La Ciudad en Bici, un colectivo audiovisual que se formó el año pasado y que integran los cineastas Adriana Canales y Chepo Sepúlveda, y los diseñadores Max Feito y Claudio Olivares.

Su objetivo es documentar y promover las distintas aristas del ciclismo urbano, un fenómeno que en los últimos años ha tomado fuerza en la capital. "Lo que hacemos es crear productos audiovisuales relacionados con el uso de la bicicleta en la ciudad. Y aquí, en Santiago, se nota un resurgimiento. Basta ver la cantidad de tiendas y talleres relacionados que han aparecido", explica Sepúlveda.

Los cuatro realizadores, además, practican el ciclismo como estilo de vida y utilizan este medio de transporte en la mayoría de sus actividades cotidianas. De hecho, algunos de ellos se conocieron en actividades relacionadas con la bicicleta.

Pedaleo en HD

La Ciudad en Bici debutó en octubre pasado con "A a B", ciclo que se puede ver en el canal del colectivo en Vimeo (http://vimeo.com/laciudadenbici). Hasta ahora, esta serie tiene cinco videos, que duran entre dos y cinco minutos.

"Con ese ciclo mostramos la presencia de la bicicleta en la vida cotidiana de varios santiaguinos. Son ciudadanos regulares, que no son necesariamente deportistas, sino que usan la bici como herramienta diaria, ya sea para ir a su pega o a comprar suministros para su taller de costura", acota Claudio Olivares.

Además de la diseñadora que pedalea por Dublé Almeyda hasta una botonería, la serie muestra el video de un padre que va en bicicleta a dejar a su hija a un jardín infantil en Providencia. "Es rico andar en bici", afirma el protagonista de esa grabación, quien, además, pedalea todos los días desde su departamento, ubicado en Pedro de Valdivia con Irarrázaval, hasta la agencia de diseño en la que trabaja, en Rosario Norte.

En otro de los videos, el ingeniero en sonido Rodrigo Olivares se desplaza en bicicleta desde su casa, en Echeñique con Américo Vespucio, con destino al estudio de grabación donde trabajaba, en Diagonal Oriente con Pedro de Valdivia, en la comuna de Providencia.

Todos los videos muestran a estos capitalinos en un trayecto que realizan habitualmente. No tienen voces ni textos, sólo música de fondo. Además, están grabados con varias cámaras de alta definición. "Nos preocupamos de que la gráfica sea cuidada, hay todo un trabajo estético detrás de cada uno de ellos. Son clips bonitos, donde ves gente que pedalea feliz por Santiago", asegura Claudio Olivares.

Los videos de La Ciudad en Bici tienen otra particularidad: en sus grabaciones no se utiliza ningún vehículo motorizado y todos los camarógrafos siguen a los protagonistas en bicicleta o a pie.

Cuentan que les ha ido bien. Algunos de los clips tienen cerca de 1.800 visitas y han sido publicados en varios blogs, no todos necesariamente vinculados con la bicicultura. "Incluso hay gente que nos pide que los grabemos a ellos", cuenta Adriana Canales.

Pronto, el colectivo comenzará a grabar los videos de su próximo ciclo, que mostrará diversos talleres de bicicletas que existen en la capital. Además, aseguran que están en conversaciones con un canal de televisión por cable para que La Ciudad en Bici se transforme en el primer programa de ciclismo urbano del país.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.