Reabren acuario de Coquimbo con pileta interactiva
<P>El acuario incluye ahora una muestra de caracoles chilenos y especies poco conocidas, que viven a 500 metros de profundidad. </P>
Los expertos señalan que uno de los principales factores que inciden en la crisis ambiental que vive el planeta es el poco conocimiento que tiene la mayoría de las personas sobre su entorno. Para revertir este fenómeno y como parte de las actividades del Mes del Mar, la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, reabrió su acuario al público.
Ubicado junto a la bahía de La Herradura, el centro estuvo cerrado por ocho meses, período en que fue sometido a una amplia renovación de sus dependencias.
Con 20 años de existencia, el mejoramiento del edificio también permitió incluir en la muestra nuevas colecciones de gran atractivo.
Sin embargo, una de sus principales novedades es la apertura de una pileta interactiva, donde los visitantes podrán tener contacto directo con varias especies marinas que habitan en la zona norte del país.
Así, cangrejos porcelana, actinias, lapas, chitones, sombreritos, erizos y diversas algas marinas están incluidas en la exposición. Donde también hay ejemplares de jaiba mora, cangrejos panchote, camarones de roca, piure, loco, picorocos, planarias, entre muchos otros.
La encargada de coordinar la nueva cara del acuario y académica de la Facultad de Ciencias del Mar, Práxedes Muñoz, dijo que "la idea es poder potenciar este espacio para la comunidad universitaria y externa, como un lugar de distensión, entretenimiento y cultura", dijo.
En este sentido, destacó que, además de una pequeña sala de exhibición, donde se muestran algunas colecciones zoológicas, el acuario incluye ahora una muestra de caracoles chilenos con especies poco conocidas, ejemplares que viven a 500 metros de profundidad.
"También hay especies más exóticas de caracoles, donadas por el fallecido profesor y especialista Luis DiSalvo. El profesor hizo una donación de esta colección, que será un atractivo más de este acuario", indicó Muñoz,
La académica explicó, además, que con la pileta interactiva se busca despertar el interés de niños y adultos en la vida bajo el mar.
Junto con esto, los profesores podrán estimular en sus alumnos la investigación de la fauna marina.
El acuario estará abierto al público de lunes a viernes, desde las 11 a las 17 horas, y cuenta con la guía de Elmo Pérez, destacado buzo nacional.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.