Reabren Fuerte de Nacimiento tras un año de restauración
<P>Las faenas de recuperación de la estructura, que sufrió graves daños tras el 27/F, se enfocaron en muros y pilares.</P>
El Fuerte Histórico de Nacimiento se ha transformado desde su construcción, en 1603, en una pieza referencial de los habitantes del Biobío. La estructura sufrió un daño importante luego del terremoto del 27 de febrero del 2010. Sin embargo, tras un año de trabajos de restauración, se mantiene firme y nuevamente volvió a manos de la comunidad.
El alcalde de la comuna, Hugo Inostroza, mostró su satisfacción por la entrega del 80 por ciento de la pieza. "Es nuestro principal hito, y si bien la entrega es parcial, ya podemos empezar a trabajar en los distintos proyectos que tenemos, para convertirnos en un nuevo atractivo turístico para la región", comentó.
Historia
El lugar, emplazado en la intersección del río Vergara con el Biobío y construido durante el gobierno de Alonso de Ribera, se transformó en una frontera que dividía el territorio mapuche con el de los colonizadores españoles.
El fuerte fue declarado Monumento Nacional en 1954. Sus paredes tienen 1,2 metros de base por cinco metros de altura y fueron adheridas con mortero de argamasa de cal. Para recuperar la estructura se invirtieron 170 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Las obras se enfocaron en labores como aplicación de mortero en llagas y tendeles, reposición de estucos, reparación de pavimento interior, reparación de muros de albañilería y construcción de una nueva muralla en calle Lastra.
Para completar el porcentaje restante de trabajos, el municipio tendrá que presentar un proyecto ante el Gobierno Regional, para poder postular a nuevos fondos.
En ese sentido, el intendente Víctor Lobos valoró la entrega de la fortificación, destacando el valor histórico que tiene para la zona.
Por su parte, Inostroza indicó que están elaborando un programa de recuperación urbana, donde esperan construir nuevas áreas verdes en los alrededores del fuerte.
"Nuestro anhelo es poder tener una costanera que una los puentes Carretero y Vergara. Es una extensión de 500 metros, donde estamos viendo la posibilidad de adquirir los terrenos", argumentó el edil.
Durante 2008 se invirtieron cerca de 290 millones de pesos para la conservación del fuerte. En aquella ocasión, los esfuerzos se centraron en recuperar senderos y parte de las estructuras. Además, se remodelaron los accesos, hecho que provocó polémica entre algunos habitantes de la localidad, pues se argumentaba que el sector nuevo no se identificaba con su historia.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.