Rebeldes libios llegan a Trípoli y se registran combates en las puertas de la capital
<P>El opositor Consejo Nacional libio aseguró que "las próximas horas son cruciales" para el conflicto.</P>
Múltiples explosiones y tiroteos se produjeron anoche en la capital de Libia, Trípoli, luego de que los rebeldes al gobierno lograran entrar a los suburbios de la ciudad bastión del líder Muammar Gaddafi. Habitantes de Trípoli informaron que un grupo de residentes contrarios al autócrata árabe, además, salieron a protestar contra el gobierno durante la noche en las calles de la capital.
A seis meses del levantamiento opositor contra el gobierno de Gaddafi, ocurrido el 17 de febrero en el contexto de las revueltas árabes, las tropas rebeldes tienen el control de los poblados que rodean la capital del país.
En ese sentido, un líder de las fuerzas insurgentes habló a través de la televisión opositora a los residentes de Trípoli y les pidió que estén "preparados" para el avance. "Los rebeldes asaltarán la capital y esperan que ustedes estén listos para este momento histórico. El momento en el que recuperarán Trípoli y expulsarán al tirano para siempre", afirmó. Según la emisora, la oposición llegó hasta las puertas de la capital, donde habrían logrado tomar el control del aeropuerto internacional.
Testigos también aseguraron que se produjeron tiroteos en el barrio de Tajoura, suburbio oriental de Trípoli, situado a 30 kilómetros del centro de la ciudad.
Durante las primeras horas de hoy se reanudaron los disparos y las explosiones en la capital libia.
Un funcionario de alto nivel de las fuerzas rebeldes aseguró a Reuters que los opositores a Gaddafi habían comenzado a levantarse en distintos barrios de Trípoli. "Existe una coordinación con los rebeldes en Trípoli. Hubo una prueba previa. Se han estado preparando por mucho tiempo. Además, hay coordinación con las fuerzas opositoras que se acercan desde el este, el oeste y el sur", dijo ayer el vicepresidente del Consejo de Transición Nacional (CNT), Abdel Hafiz Ghoga.
La autoridad opositora afirmó también que aviones de la OTAN lanzaron ataques para distraer a las fuerzas leales a Gaddafi en distintas zonas de la capital libia. "Las próximas horas son cruciales. Muchas de las brigadas y sus comandos han huido", aseguró el funcionario opositor.
En ese sentido, los problemas para el líder libio se han acrecentado estos últimos días. Los rebeldes tomaron el control de la terminal petrolera de Brega, en el este del país, y de la refinería de Zawiya, las dos principales fuentes energéticas con que contaba el régimen.
La toma de esta última, a unos 50 kilómetros al oeste de Trípoli, constituye un verdadero éxito para la insurgencia, ya que es el principal proveedor de carburante para el bastión del líder libio.
Los rebeldes ya habían logrado controlar la mayor parte de Zawiya la semana pasada, y con ello la ruta que comunica con la frontera de Túnez, cortando las vías de aprovisionamiento.
Además, se informó que la insurgencia también logró controlar la ciudad de Zlitan, 150 kilómetros al este de Trípoli, y muy cerca de Misrata.
La situación actual mantiene optimistas a los rebeldes, ya que saca del estancamiento en que se encontraba desde abril pasado el campo de batalla. "El fin está muy cerca", dijo el líder del CNT, Mustafa Abdel Jalil. "Tenemos contactos con gente del círculo íntimo de Gaddafi. Hay evidencias de que el fin se acerca, con la gracia de Dios", declaró.
Pocas horas después del comienzo de los tiroteos, la televisión libia emitió un mensaje de audio grabado de Gaddafi, en el que el líder libio felicita a su pueblo por eliminar a "las ratas" en Trípoli, en alusión a los rebeldes, de los que ha dicho que no representan al país y que están empeñados en la destrucción del pueblo. Respecto del avance rebelde, señaló que "es necesario poner fin a esta farsa", y les pidió a los libios "marchar de a millones para liberar las ciudades destruidas".
Mientras, Saif al-Islam, hijo de Gaddafi, declaró que "es imposible que nos rindamos. Estamos en nuestro país". Por su parte, el vocero del gobierno, Moussa Ibrahim, declaró ayer que "Trípoli está segura", pero confirmó que pequeños grupos de "infiltrados" habían entrado a la ciudad.
Ante la situación que se está viviendo en Libia, ayer, Estados Unidos puso fecha de vencimiento al régimen de Gaddafi. El subsecretario de Estado para el Norte de Africa y Oriente Próximo, Jeffrey Feltman, afirmó que los días en el poder del líder libio "están contados". Feltman, de visita en Bengasi, también destacó los importantes avances militares de los rebeldes en los últimos días.
"Está claro que la situación evoluciona en contra de Gaddafi. La oposición continúa logrando importantes avances sobre el terreno, mientras que sus fuerzas siguen debilitándose", dijo Feltman en rueda de prensa, tras entrevistarse con los dirigentes rebeldes en Bengasi. "Es el momento de que Gaddafi se marche", afirmó el enviado de Washington.
Estados Unidos reconoce al Consejo Nacional de Transición de los rebeldes como la autoridad legítima de Libia. Eso sí, Feltman pidió a los líderes de la revuelta que defiendan los derechos humanos y garanticen un gobierno de inclusión y representativo después de que Gaddafi se vaya. Señaló que deben trabajar juntos ahora y planificar el próximo gobierno, creando instituciones transparentes y responsables y brindando seguridad y servicios.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.