Recitales: ¿Qué shows vendrían en 2013?
<P>Para el próximo año, la amplia oferta de recitales se mantendrá, aunque focalizada en nichos y con el repliegue de los megaeventos. Ya están confirmados Pearl Jam y The Killers, y se acercan The Cure, Bruce Springsteen y Tool. </P>
En la última década, el naipe de nombres y apuestas se ha convertido en hábito: figuras de la música del más diverso calibre han aterrizado en Santiago para conformar una cartelera transversal y voluminosa. Una característica que, pese a algunos ajustes y matices, se mantendrá en gran parte del próximo año. Por estos días, las principales empresas de espectáculos del país cierran negociaciones y ultiman los itinerarios de un puñado importante de nombres estelares que aterrizarán en el país durante los próximos meses.
Por lejos el más esperado será The Cure. Luego de una serie de acercamientos que se han extendido por casi una década, la banda acordó con distintas productoras de la región su primer gran recorrido a nivel continental, el que, en un principio, se extenderá por Brasil, Argentina y Chile. En el caso local, el mes acordado para su debut es abril en el Estadio Nacional, con un concierto que durará casi tres horas y donde despliegan un promedio de 32 temas, con todos los hits de sus mejores días, como Just like heaven, Close to me, Why can't I be you y, obviamente, Boys don't cry, reservada para el cierre.
Otras bandas que figuran en el listado de los promotores nacionales son los reunidos Blur, ya cerrados para el festival Vive Latino que se hará en marzo en México; y los estadounidenses Tool, emblemas del matemático cruce entre heavy metal y rock progresivo, y cuyo staff ha mantenido conversaciones con productores chilenos desde hace un puñado de meses. Según informó el sitio brasileño Uol, uno de los emblemas del rock inglés de los 60, The Who -hoy plena gira para mostrar su clásico trabajo Quadrophenia (1973)- también tocará en Sudamérica durante el segundo semestre, saldando la deuda de 2007, cuando se anunció su venida, pero fue abortada a última hora.
Pero si esos nombres por ahora figuran cercanos, hay otros que asoman a sólo kilómetros de distancia: los invitados de la próxima edición del evento brasileño Rock in Rio. De hecho, varios involucrados en el circuito local de conciertos reconocen que la cita, que se hará en septiembre, nutrirá de artistas al resto de la región. En el desglose aparece otro crédito que asestaría su primera vez en Santiago: el cantautor Bruce Springsteen. Con fecha ya cerrada en la ciudad del carnaval para el 15 de septiembre, los responsables tras el hombre de Born to run han recibido al menos dos ofertas de empresas chilenas interesadas en su visita. De concretarse, también se materializaría un anhelo no menor de parte de algunos productores chilenos, ya que, antes de Rock in Rio, existieron acercamientos para traerlo a fines de este año, los que se desecharon por asuntos de agenda y presupuesto. Hasta ahora, una de las preguntas que también ronda es el recinto que alojará al músico, ya que, pese a su amplia popularidad en su país y en Europa, en Chile sólo asoma como un crédito respetado por circuitos de entendidos, pero sin un alcance más profundo en el público.
En contraparte, Rock in Rio también luce otros dos nombres de probado éxito en el país: Iron Maiden y Metallica. Ambos conjuntos han recibido ofertas de parte de firmas nacionales encargadas de conciertos. Eso sí, todos los involucrados aclaran que, por ahora, sólo se trata de aproximaciones, ya que muchos nombres sólo optan por bajar hasta Brasil, tal como sucedió en la edición 2011 del certamen, con Stevie Wonder, Rihanna o Elton John, los mismos que después no continuaron su recorrido por el sur.
Al mirar la cartelera del próximo año con Pearl Jam, The Cure, The Killers y los posibles arribos de Maiden, Blur o Metallica, los productores chilenos aseguran que la abundancia de conciertos se mantendrá. Habrá matices y quizás el número de eventos será algo menor, pero en ningún caso la cartelera sufrirá una baja drástica y abismal, pese a los vaivenes económicos de Argentina y a que en la última parte de 2012 la oferta superó a la demanda, con muchos espectáculos damnificados que debieron cancelarse ante el panorama (The Beach Boys, Liza Minnelli, Carlos Baute, etc.).
Eso sí, los ajustes irán por otro lado. Varias voces dentro de la industria local aseguran que hoy se pagan grandes sumas de dinero -entre US$ 1 millón y US$ 4 millones- por artistas de alto perfil, lo que con el tiempo se irá moderando y podría repercutir en entradas a precios más bajos. Por otro lado, los megaeventos de estadio, con capacidad para más de 40 mil personas, serán mucho más específicos y acotados, ya que -ante la amplia oferta- la audiencia se centrará en nombres específicos o en espectáculos de nicho. Aunque hay gigantes de popularidad indiscutible en el país -desde U2 y Roger Waters hasta Chayanne y Luis Miguel-, 2012 demostró que a otros créditos no sólo les basta con su nombre y trayectoria para repletar un recinto: Madonna y Lady Gaga, siempre en la cima mediática, vendieron cerca de 40 mil entradas en cada uno de sus conciertos en Ñuñoa y estuvieron muy lejos no sólo de las expectativas de sus organizadores, sino que también del propio aforo del estadio, el que hoy alcanza casi las 55 mil personas.
"El próximo año va a haber varios conciertos, no va a disminuir la cifra. Lo que seguramente cambiará es que ya no van a ser grandes nombres como ocurrió este año. Serán un Coldplay o un Iron Maiden", proyecta Francisco Goñi, gerente general de Time for Fun (T4F). En tanto, Carlos Geniso, jefe de DG Medios, opina: "Las programaciones de la cartelera se van a tener que adaptar a tipos de gusto. Un género o algo que dictamine una característica puntual". De algún modo, muchos puntualizan que una de las grandes carreras del mercado nacional es traer a los escasos nombres que aún no pasan por Santiago y que, por consiguiente, garantizarían un interés mayor, como es el caso de The Cure, Blur e incluso Springsteen.
Jorge Ramírez, director de Multimúsica, agrega: "Sí, este año va a afectar a 2013. Hay que ser más selectivo: menos es más. Hubo una sobreoferta enorme, no sólo en Chile, en el cono sur completa. Tiene que haber, además, una refinería en la industria. Los advenedizos tendrán que partir".
Con el concierto de nicho como un factor más presente y estable, otro concepto empieza a disfrutar de mayor estabilidad: los festivales masivos. Con la consolidación de marcas como Lollapalooza, Maquinaria, Primavera Fauna, The Metal Fest y Creamfields, los eventos multitudinarios irán ganando terreno y, en muchos casos, ofrecerán a la estrella de turno antes reservada para los megaeventos.
En tanto, ya hay oficializados los primeros números que animarán la cartelera de 2013. El bachatero Prince Royce asoma como número latino, con dos conciertos, uno en Movistar Arena el 9 de febrero; hasta allá llegarán los Jonas Brothers (28 de febrero), descolgados de un Festival de Viña que ya también tendrá dando shows en solitario a Miguel Bosé y Romeo Santos. Alejandro Sanz estará en Movistar Arena el 13 de marzo, y al mismo escenario, The Killers el 2 de abril. Lollapalooza ocupará el Parque O'Higgins los días 7 y 8, y de ahí se desprenderán bandas como Tomahawk, Passion Pit, Keane y The Hives. Abril también tendrá al veterano Chuck Berry y su segunda vista al país y al rock de Foreigner. El argelino-francés Charles Aznavour vuelve en mayo. El vocalista Mike Patton se repetirá el plato junto a su banda Moonchild el 12 de junio.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.