Reconstrucción: Piñera rebate críticas y alude a terremoto de Tocopilla

<P>Ministros Hinzpeter y Matte visitarán ciudad afectada por sismo en 2007 este fin de semana.</P>




Apenas terminó de entregar las llaves de sus nuevas casas a un grupo de damnificados de la comuna del Maule, Séptima Región, Sebastián Piñera pidió a los cuatro ministros que lo acompañaban que se formaran a su alrededor.

Vestidos con las tradicionales parkas rojas, Magdalena Matte (Vivienda), Joaquín Lavín (Educación), Jaime Mañalich (Salud) y Hernán de Solminihac (Obras Públicas) siguieron obedientemente la instrucción del Mandatario, quien, acto seguido, le fijó a cada uno nuevas metas por la reconstrucción. Incluso el titular del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien se excusó de la visita al Maule, también recibió un nueva misión.

Sin embargo, el emplazamiento de Piñera -quien ha reforzado la agenda de reconstrucción ante las críticas opositoras, que le reprochan una lentitud en los trabajos- no fue la única medida para neutralizar la arremetida de la Concertación.

Ayer, el Presidente personalmente lideró los cuestionamientos al proceso de reconstrucción pendiente -heredado por la administración de Michelle Bachelet- de la ciudad de Tocopilla, tras el terremoto ocurrido en 2007.

"En unos días más vamos a celebrar tres años del terremoto de Tocopilla. Había 4 mil 500 familias damnificadas. Todavía faltan 2 mil soluciones habitacionales en Tocopilla.... Vamos a incorporar al plan de la reconstrucción de nuestro gobierno el problema pendiente en Tocopilla", dijo el Mandatario.

En respuesta a la arremetida de la oposición, que pretende interpelar a Matte y convocar a una seguidilla de sesiones especiales, el diseño del gobierno apunta a marcar un contraste con Tocopilla.

En Palacio sostienen que la Concertación no tiene autoridad para criticar al Ejecutivo por lo obrado en siete meses, en circunstancias de que no pudieron resolver en años una reconstrucción de alcances más acotados que la que hoy se enfrenta por el terremoto de febrero pasado.

La contraofensiva iniciada por Piñera -quien ayer partió rumbo al Asia y estará fuera del país por nueve días- será reforzada el fin de semana por la propia titular de Vivienda, quien el sábado visitará Tocopilla con motivo del tercer aniversario del sismo del 2007. En su viaje será acompañada por Hinzpeter, quien ostenta por estos días el cargo de Vicepresidente. Además, se sumarán los parlamentarios de la zona y posiblemente, miembros de las comisiones de Vivienda de la Cámara de Diputados.

La idea de las autoridades es recorrer los barrios de emergencia de la ciudad nortina, constituidos por mediaguas y donde existen baños comunitarios. Son cerca de dos mil personas, quinientas familias, que viven repartidas en cuatro campamentos.

La ofensiva del gobierno se produce sólo días después que la Alianza anunciara la creación de una comisión investigadora para fiscalizar la gestión de Bachelet en materia de Vivienda. La propuesta, sin embargo, aún no se concreta en la Cámara de Diputados.

Ayer, la arremetida de Piñera encontró respaldo en la Alianza, aunque fue cuestionada desde la oposición. El jefe de bancada de senadores DC, Andrés Zaldívar, dijo que la arremetida del Ejecutivo "es una manera de buscar una excusa para la falta de eficiencia en la reconstrucción de la zona afectada por el terremoto del 27 de febrero. Si el Presidente va a la región (del Maule) que no haga comparaciones odiosas", sentenció el parlamentario.

El diputado Pedro Araya (PRI), quien representa a Antofagasta, pidió en tanto que la contraofensiva de La Moneda se traduzca en soluciones. "Me parece mal usar como moneda de cambio lo que está pasando en Tocopilla", dijo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.