Rector U. Autónoma: "El verdadero interés detrás de la decisión del Cruch es tratar de sacarnos de la gratuidad"

<p>Entidad no aceptó el ingreso de la U. Autónoma al sistema de selección vía PSU.</p>




Por cuarta vez el Consejo de Rectores (Cruch) rechazó la solicitud de la U. Autónoma de ingresar al Sistema Unico de Admisión (SUA) que permite utilizar la PSU como mecanismo de selección de estudiantes. El argumento para no aceptar la incorporación de ese plantel fue que “no había antecedentes que acreditaran que no existe lucro en la universidad”. Esta explicación del consejo molestó al rector Teodoro Ribera, quien acusó al Cruch de querer “sacarnos de la gratuidad”.

¿Por qué debería estar la U. Autónoma en el SUA?

Porque los estudiantes necesitan contar con un sistema amplio y transparente para elegir sus opciones de formación y porque la Universidad Autónoma es mucho mejor académicamente que muchas universidades del Cruch, según indicadores objetivos. Está acreditada por cuatro años y en cuatro áreas ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), entre ellas la de Investigación, con lo que ingresamos al grupo compuesto por sólo 20 instituciones de educación superior chilenas, de las cuales seis son privadas, creadas con posterioridad al año 1981. Esto no habría sido posible sin el reconocimiento a nuestra calidad académica y solvencia patrimonial, por parte de la CNA, que realizó un profundo análisis, apoyándose en una empresa auditora externa que verificó la excelente situación patrimonial de la institución. Fue inmediatamente después del proceso anterior que accedimos al sistema de gratuidad, al cumplir todos y cada uno de los requisitos, tanto de integridad académica como patrimonial, que exigía la ley y que fue verificada positivamente por el Ministerio de Educación. Es evidente, entonces, que nadie puede argumentar, de manera seria y creíble, que después de nuestra acreditación e ingreso a la gratuidad, exista alguna razón para excluirnos del SUA.

¿Cómo explica usted que bajo los mismos criterios sí haya podido ingresar a la gratuidad y no al sistema único de admisión?

Simplemente no tiene explicación técnica y la explicación dada genera dudas de credibilidad. Al Consejo de Rectores le incomoda que una universidad como la Autónoma, que tiene indicadores académicos y financieros superiores a muchas de las instituciones que pertenecen al Cruch, pueda constituirse para dichas universidades en una competencia indeseable.

¿Estamos frente a un caso de discriminación arbitraria?

Es evidente que se trata de una discriminación arbitraria. El Consejo de Rectores pretende alzarse como un órgano más competente para evaluar a las demás universidades que el propio Ministerio de Educación o la CNA, lo que es una verdadera aberración, más aún cuando da muestras evidentes de que mide con distintas varas los indicadores de las instituciones estatales que están por debajo de universidades como la nuestra. El Cruch teme a la calidad.

El rector Ennio Vivaldi (U. de Chile) y también el rector Aldo Valle (de la U. de Valparaíso y vicepresidente del Cruch) dijeron que una universidad que no está en el SUA no debería estar en la gratuidad, ¿cómo toma esa afirmación?

Es la simple constatación de que se quieren arrogar facultades que no les corresponden: al tener ellos la potestad de incluir o no a una universidad dentro del Sistema Unico de Admisión y luego pedir que ello se levante como requisito para estar dentro de la gratuidad. Lo que quieren hacer en los hechos es definir qué instituciones pueden o no pueden estar dentro del sistema y aquello es un poder que no puede estar en manos de un grupo de universidades, sencillamente porque no es transparente. Por otro lado, la afirmación demuestra que el verdadero interés detrás de la decisión es tratar de sacarnos de la gratuidad, lo que hace preguntarnos si el Cruch es o no el mejor filtro para ingresar al SUA.

¿Siente que está en peligro su permanencia en la gratuidad?

Nuestro ingreso a la gratuidad se explica a partir de un proceso largo: durante años adoptamos decisiones que nos permiten contar con una institución que cumple con los requisitos exigidos por la ley, con el objetivo de que nuestros estudiantes puedan optar a la gratuidad. Una decisión arbitraria como la adoptada por el Consejo de Rectores, no pone en peligro nuestra permanencia en el sistema, porque seguimos cumpliendo con creces con los requisitos para ello.

¿Van a acudir a la justicia para revertir esta determinación?

Estamos evaluando distintas alternativas a partir de un proceso de reflexión en el que participan todos nuestros vicerrectores y decanos. La decisión la comunicaremos en su minuto.

¿Han tenido contacto con el Mineduc después de esta resolución, qué les han dicho? Se lo pregunto porque fue el propio ministerio el que les sugirió ingresar al SUA.

No hemos tenido contacto nuevamente, pero imagino que la sorpresa de ellos, que nos instaron a ingresar al Sistema Unico de Admisión, es la misma que tenemos nosotros.

Finalmente, ¿la universidad lucra?

El correcto funcionamiento de la Autónoma en este ámbito, está corroborado por el proceso de acreditación y por el informe financiero emitido por una empresa evaluadora externa, a solicitud de la CNA, los cuales demostraron que nuestra institución cumple las normas académicas y financieras vigentes y detenta altos niveles de eficiencia y solvencia. Y no sólo eso: la Universidad Autónoma de Chile brindó todos los antecedentes y documentos que le fueron requeridos en el marco de la investigación solicitada en 2012 por la Cámara de Diputados a 12 planteles, luego de lo cual, con fecha 13 de marzo de 2015, se dispuso el archivo provisional de la causa, respecto de la Universidad Autónoma de Chile. Pero hay algo que es aún más evidente: a 27 años desde su fundación, la Universidad Autónoma de Chile es la tercera universidad privada con mayor patrimonio propio, lo que demuestra la existencia de una política de reinversión sostenida en el proyecto.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.