Rectores de la U. Adolfo Ibáñez y UC se enfrentan por críticas a proceso de admisión
<P>Andrés Benítez (UAI) denuncia que UC llamó a mejores puntajes antes de conocerse los resultados. </P>
"Nosotros fuimos invitados a este sistema porque era transparente, porque las reglas eran las mismas para todos y siempre nos acusaban a las privadas de tener mecanismos poco claros. A mí me ha decepcionado un poco, porque tiene demasiadas ventanas no controladas, que no lo invalidan, pero que, en el fondo, tiene muchas irregularidades".
Con estas palabras, el rector de la U. Adolfo Ibáñez (UAI), Andrés Benítez, muestra su decepción con el sistema de admisión vía PSU, al que se sumó el año pasado, junto a otras siete universidades privadas.
Benítez va más allá y sindica a la UC como una de las que cometieron estas "irregularidades".
"Yo sé que la UC de Santiago llamó a alumnos de buenos puntajes, no nacionales, a las 21.30 del día que se conocieron los resultados de la PSU, siendo que había un compromiso expreso de todos de no llamar a nadie antes de las 23.00, que era cuando se cumplía el plazo. Y a mí eso me parece súper grave, porque algunos alumnos empezaron a llamar a otras personas para saber si esto era verdad o no", dijo Benítez, y agregó que "no solamente se le señalaba su puntaje, sino que se le ofrecía beca. Eso es la antítesis del sistema".
Sin embargo, el rector de la UC, Ignacio Sánchez, niega la versión del rector de la UIA. "Tengo que desmentirlo completamente. Lo verifiqué con nuestro vicerrector académico, Roberto González, y me señala que no llamamos a ningún estudiante durante el período entre que recibimos la información y que se hizo pública", dice el rector.
Sánchez, además, señaló que si "el rector Benítez tiene alguna duda, que nos llame o nos diga por escrito directamente cuál es el error de procedimiento que él dice que se hizo mal".
Para Benítez, "hay una serie de elementos que hay que corregir y que han estado presentes siempre. Primero que nada, decir que aquí las irregularidades las cometieron tradicionales y privadas, para que no se nos cargue la mano a nosotros. Encuentro que atentan contra este sistema que se presenta como tan limpio, tan prístino", dice.
Agrega que hay otras situaciones que el sistema permite, pero que deberían mejorarse o cambiarse. "A mí me impresiona mucho que hay universidades que regalan puntaje PSU, 10% si el estudiante es hijo de funcionario de esa universidad, como sucede en la misma UC, o si uno los pone en primera opción. Entonces se empieza a distorsionar el sentido de toda la prueba".
Es por esto que Benítez señala que, a pesar de que la U. Adolfo Ibáñez va a continuar en este sistema de admisión, "vamos a exigir cambios importantes y sanciones. Esta cosa tiene que aclararse y tiene que haber sanciones".
Según el vicepresidente del Consejo de Rectores y rector de la Usach, Juan Manuel Zolezzi, al Demre llegaron algunas indicaciones sobre un "par de universidades que se habrían adelantado al proceso y dieron a conocer los resultados antes, una de manera voluntaria y otra de manera involuntaria".
Zolezzi agregó que se está haciendo un informe al respecto y que no hay sanciones establecidas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.