Recuerdos de la lucha del 84

<P>Cobresal y Universidad Católica definen el Torneo de Clausura, tal como hace 31 años. En aquella ocasión, mineros y cruzados dirimieron la corona del fútbol chileno. Hoy, dos de sus protagonistas recuerdan la contienda e intentan proyectar el cierre del presente certamen. </P>




El abrazo es espontáneo y la conversación fluye de manera natural. Un sinfín de recuerdos surgen de forma sencilla. Hay mucho en común entre los protagonistas de esta historia.

Marco Cornez y Gustavo Huerta nacieron el 15 de octubre de 1957, se dedicaron a lo mismo, pero sus caminos siempre parecieron destinados a estar separados. El ex arquero y el ex volante se reúnen y dialogan como buenos amigos. El motivo que los convoca es la definición del título. Esa que tiene a Cobresal con la primera opción de quedarse con la corona de campeón y a una Universidad Católica expectante, a dos puntos de distancia y con seis aún por disputarse. Esa misma disputa que tuvo a los mismos equipos, y a Cornez con Huerta como protagonistas, hace ya 31 años.

La temporada 1984 es difícil de olvidar para ambos. Ese año, cruzados y mineros ingresaron a la liguilla para determinar al monarca chileno. Unión Española y Cobreloa, además, animarían la disputa por el cetro en el Estadio Nacional. Luego de una serie de resultados, Cobresal y la UC tuvieron que chocar entre sí en la última fecha del minitorneo y dirimir cuál sería el campeón. Hace más de tres décadas, la disputa entre nortinos y santiaguinos que hoy enciende la competencia, tuvo su primer capítulo.

Tanto Cornez como Huerta recuerdan el cierre de 1984 con nostalgia. Para el ex meta de Universidad Católica, dicha instancia fue "una oportunidad irrepetible". El contexto, explica, hacía que la definición fuera a muerte. "Había una frustración tremenda por 18 temporadas sin obtener un título. Recuerdo que, por esos años y por el entussiasmo de los dirigentes, se armó un plantel competitivo para pelear no sólo a nivel local, si no que también en la Copa Libertadores. El equipo apostó fuerte en lo económico para conseguir eso. Se formó un gran plantel, con jugadores de casa y otros más experimentados. ¿El partido contra Cobresal? Sabíamos que no podíamos dejar escapar la oportunidad de ser campeones. Ellos eran un gran equipo, con mucho poderío en todas las zonas de la cancha", recuerda.

Dicha afirmación hace sonreír a Huerta. El ex volante replica diciendo, entre risas, que la UC "tenía miedo". "Y eso que, para nosotros -relata el ex DT de Universidad de Chile- todo era novedad; jugar en el Estadio Nacional y, de una u otra manera, estar en el centro del fútbol era una oportunidad que nunca habíamos tenido. Sobre todo si se considera que la mayoría venía de la Segunda División (hoy, Primera B). Del partido con la UC, que a la larga fue definitorio, me acuerdo de que fue bastante equilibrado, con el caballero acá como principal figura. Estuvimos muy cerca de ganar el campeonato, pero Marco lo evitó", relata, haciendo referencia a las dos intervenciones de Cornez para evitar el gol minero, primero al final del primer tiempo y, luego, al comienzo del segundo. Eso, antes de la complementación anecdótica del propio ex arquero: "Cerramos el partido en el minuto 20 del segundo tiempo. Se empezaron a perder las pelotas y prácticamente no jugamos. Fuimos en contra hasta del fair play, pero no había otra. La oportunidad de romper esa sequía de título y entrar en la historia era irrepetible".

Son difíciles las comparaciones. Huerta y Cornez lo saben y titubean a la hora de encontrar puntos en común entre los planteles de la UC y Cobresal de 1984 y 2015.

"Eran otros tiempos. En esos años éramos jugadores del club y nos costaba movernos de ahí. No era un problema quedarse en la ciudad. No queríamos irnos, de hecho. Hoy, si un jugador tiene la oportunidad de partir después de la gran campaña que están haciendo, me parece que no lo va a dudar. Desde esa base elemental ya es muy complejo hacer comparaciones", dice Huerta, quien además agrega que la calidad del plantel que comandaba Manuel Rodríguez Araneda "era increíble. Pienso en ese equipo y no encuentro a nadie a quien criticar".

Mientras, Cornez asegura: "Pese a que la UC también tenía el objetivo de ser campeón, como ocurre siempre en los equipos grandes, no estaba tan presionado como el plantel cruzado actual. La tecnología y los nuevos sistemas de comunicación fomentan todo eso".

¿Comparar la definición de 1984 con la actual? "Es parecido", dice Cornez, "pero al revés", se apura a decir Huerta, como cuidando los intereses del equipo del norte a medida que avanza el diálogo. "Va a ser una pequeña liguilla", apunta el ex portero. "Y los dos puntos pueden ser insalvables. Si se da la lógica, es muy complejo que Cobresal se caiga", dice Huerta, en opinión compartida por Cornez.

Ambos ex futbolistas dudan también a la hora de proyectar el cierre del torneo. Están de acuerdo, eso sí, en que habrá otros factores, no sólo futbolísticos, que terminarán por inclinar la balanza hacia un lado u otro.

"Si llegan los dos equipos con opciones a la última fecha, puede pasar cualquier cosa", dice Cornez, antes de añadir que "lo de Cobresal es muy meritorio. Hace muy poco parecía destinado al descenso y ahí está, peleando el título, mostrándose como un equipo sólido y sereno". "La UC, por su parte -añade el ex arquero de Palestino- viene siendo un equipo sólido, pero quizás algunos sientan la presión de los subcampeonatos del último tiempo y, aunque no hay tantos jugadores que se repitan de los planteles de los años recientes, sí es una presión grande que puede terminar incomodando".

Según Huerta, en tanto, "el espíritu de Mario Salas puede ayudar a frenar esa presión implícita que tiene la UC. Siento que ambos equipos están presionados, pero yo instaría a los jugadores de Cobresal a tener presente las tremendas demostraciones de solidez que han dado en este torneo. Es decir, el triunfo ante Colo Colo, y no cualquier Colo Colo, si no que uno que peleaba el título, en el Estadio Monumental... ¿Qué mayor presión que esa? No pueden dejar de tener eso en mente en estos últimos dos partidos. Espero que la derrota ante O'Higgins haya servido para remecer al grupo".

¿Cuál será campeón? Los dos ponen cara de incomodidad. "Estas proyecciones siempre se hacen con la camiseta puesta", aclara Cornez, quien agrega que "espero, de todo corazón, que la Católica gane sus dos partidos y, después, apelo a una ayuda de Unión Española. Espero que, al igual que nosotros hace ya varios años, la UC se imponga y se corone campeón. De todas maneras, será una definición estrecha hasta el final".

Mientras, el ex adiestrador de Deportes Antofagasta es enfático: "En instancias finales, los jugadores, aunque estén descendidos como el caso de Barnechea, buscan trascender y dejar su marca. Cobresal y Católica tienen partidos duros. En estas instancias, el aspecto sicológico va a jugar su rol. Se hará sentir el peso de los torneos en que Universidad Católica ha sido subcampeón durante los últimos años. Espero que la diferencia de dos puntos se mantenga y que este grupo pase a la historia del club y del fútbol chileno. Sería maravilloso que una institución como Cobresal pudiera lograr un título. El primero de su historia. Ese que, para nosotros, fue tan esquivo".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.