Recursos extras para educación pública serán vía convenios de desempeño
<P>Mineduc anuncia hoy primera etapa de plan de inversión en colegios públicos y escuelas modelos. </P>
Para el Ministerio de Educación se trata del primer paso en la política de fortalecimiento de la educación pública. Para los municipios, la esperada respuesta a la agenda corta que propusieron y que busca paliar una millonaria deuda, que según advierten, los tiene en estado de 'asfixia'. Es en ese contexto que hoy el ministro Nicolás Eyzaguirre dará a conocer una serie de medidas que apuntan a solucionar los problemas económicos de algunos municipios y, además, a pavimentar la implementación de medidas más de fondo, como es el proyecto de desmunicipalización que se presentará durante los próximo meses.
"Como hemos dicho, el programa de la Presidenta Bachelet consulta el fortalecimiento de la educación pública, cuyo estadio final es el desmunicipalizar y establecer una red solidaria de educación pública a lo largo del país, establecida en torno básicamente a servicios locales que más o menos tendrán la dimensión de una región. Pero como en ello nos vamos a demorar un poco, nosotros estamos ya lanzando un plan de fortalecimiento de la educación pública para ir preparando, haciendo convenios de desempeño con cada uno de los municipios, preparando la llegada a estos servicios desmunicipalizados", explicó Eyzaguirre en Coquimbo.
El punto que destaca el ministro es uno de los ejes de esta primera fase. Según explican desde el Mineduc, el gobierno entregará recursos extras a las municipalidades, contra proyectos fundamentalmente en materia de infraestructura, siguiendo la misma modalidad que hoy rige el fondo de revitalización, pero con una mayor flexibilidad en cuanto a uso de estos recursos. Una medida, según explican, que apunta a mejorar la eficiencia por gestión de las alcaldías.
"En la Cuarta Región estamos incorporando más de 20% adicional de recursos para ir conversando con los distintos alcaldes posibles desahogos en materia de las deudas que acumulan, algunas escuelas que necesitan ser reparadas con urgencia, eso en el más corto plazo, pero en el mediano plazo ir subiendo la calidad de la infraestructura y, particularmente, tener algunas escuelas modelos que sean el estándar de lo que van a ser las escuelas públicas en el futuro en materia de infraestructura y tecnología.
Eyzaguirre precisó que "esta reforma es complicada, se va construyendo por etapas. Primero, partimos con la desmercantilización de la educación, que tenemos que seguir con el tema del fortalecimiento a la educación pública, desmunicipalización, plan nacional docente, ahí hay muchas opiniones en el sentido de los ritmos o que va primero o que va después".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.