Reducción del IVA a los libros
Señor director:
En el marco de la reforma tributaria que se discute en el Congreso, un grupo de ciudadanos organizamos una campaña para instalar el debate sobre la reducción del impuesto a los libros. La iniciativa ha recolectado miles de firmas en el sitio web www.librossiniva.cl
Chile tiene uno de los IVA al libro más altos del mundo. La abrumadora mayoría de los países en América Latina no grava con impuesto los libros. La norma en Europa, en esta materia es el IVA diferenciado. Todos estos países están de acuerdo en una cosa: el libro no es un producto cualquiera, tiene externalidades positivas difíciles de cuantificar y en el soporte que sea sigue siendo uno de los principales vehículos del conocimiento, entretención, formación de capital humano y ayuda a construir una ciudadanía reflexiva e inclusiva.
Recientemente, un estudio de la Universidad de Chile demostró que los niveles de lectura tienen un correlato positivo con los ingresos: las personas que leen más tienen posibilidades de mejorar sus salarios y su calidad de vida. Por lo tanto tenemos el deber y compromiso ético de elevar los niveles de lectura y democratizar el acceso al libro.
Sabemos que la eliminación del impuesto al libro no cambiará el panorama de la noche a la mañana, pero tendrá efectos positivos en el mediano y largo plazo. Chile tiene la oportunidad de ir un paso más allá de los discursos que históricamente han prometido colocar la cultura “en el centro del desarrollo”. La eliminación del IVA al libro sería una señal fuerte y convincente hacia una ciudadanía que quiere priorizar la educación de calidad y la formación de capital humano.
Marco Antonio Coloma
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.