Reemplazo de alcaldes

<br>




Señor director:

Ya han pasado tres semanas desde la renuncia de Jorge Gajardo a la alcaldía de La Florida y aún no se elige a su reemplazante.
Ante el debate que se ha generado por este tema, es conveniente destacar un punto y es que los requisitos para ser alcalde no son los mismos que para ser concejal, por lo que no todos los concejales podrían optar por la candidatura de alcalde para sustituir al que renunció. Recordemos que para ser alcalde se necesita acreditar la enseñanza media o su equivalente, mientras que para ser concejal la ley sólo exige saber leer y escribir.

Para resolver el problema de la vacancia del cargo de alcalde hay quienes proponen realizar elecciones complementarias, pero en estos momentos -cuando ya nos encontramos en la segunda mitad del período- se considera que esta propuesta podría estar fuera de las posibilidades, entre otras cosas porque resultaría sumamente costoso tanto a nivel económico como político.

Con respecto a la coyuntura actual, se deberá cumplir la ley, y será el Concejo el que designe al nuevo alcalde con la aprobación de la mayoría absoluta de sus miembros. Pero en el futuro, se podría pensar en otra fórmula, por ejemplo, que cada candidato a alcalde tenga desde su campaña a una lista de posibles sustitutos que en caso de renuncia o muerte puedan tomar su lugar (personas de su partido y de su confianza, de modo de seguir con las políticas realizadas). Con todo, la coyuntura es mala consejera, en cuanto no es recomendable discutir temas institucionales en medio de debates políticos.

Alvaro Bellolio A.
Coordinador programa Sociedad y Política de LyD

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.