Registro Civil de Valparaíso remodelará su histórico edificio
<P>Las obras parten el lunes. Se busca reducir los tiempos de atención. </P>
Fue construido en 1914 como sede del Banco Atlántico Alemán. Y desde 1946, ya en manos del Fisco, que es sede el Registro Civil de Valparaíso en calle Esmeralda, en pleno centro histórico de la ciudad. Anualmente, unas 500 mil personas llegan a sus oficinas y los usuarios deben esperar hasta 45 minutos para hacer sus trámites en horas punta.
Es precisamente esta espera la que se busca reducir a la mitad, una vez que termine la remodelación y readecuación que comienza este lunes en el edificio del registro civil porteño.
Las obras partirán en el primer piso del edificio y serán la primera fase de un ambicioso proyecto, orientado a integrar a este histórico inmueble en el circuito patrimonial porteño.
Así lo explicó el director regional del Registro Civil, Pablo Mecklenburg, quien precisó que es en el primer piso donde se concentra el 80% de las atenciones con solicitudes de cédulas, pasaportes y certificados.
"Este salón tiene 700 m2 y hoy se usan unos 500 m2, queremos optimizar su espacio y disminuir la espera", explicó Mecklenburg.
El edificio cuenta, entre otros aspectos, con al menos seis grandes bóvedas, que después de la Primera Guerra Mundial quedaron sin uso y hoy son utilizadas como bodegas de archivos y documentación histórica de la institución.
"A futuro queremos convertir una de esas bóvedas en una sala de capacitación y mejorar el segundo y tercer piso del edificio, que están sin la mantención debida. El plan es que el inmueble completo pueda integrarse al circuito patrimonial de Valparaíso".
Atención de público
Para esta primera fase será reubicado y renovado el mobiliario, se habilitará la puerta lateral, hacia el ascensor Turri, como vía de salida.
Actualmente, la entrada y salida es por una estrecha puerta de calle Esmeralda. También será descubierta una claraboya -entrada de luz- entre el segundo y tercer piso, para aumentar la cantidad de luz natural y ventilación al lugar.
El proyecto de remodelación del edificio de 1914 involucra una inversión de $ 1.000 millones para 34 oficinas en la Región de Valparaíso.
El plan a nivel regional es que mejore el estándar de 1.800.000 atenciones que se hacen al año. Los trabajos impedirán que, a partir del lunes y hasta el 20 de julio, se hagan trámites de cédula o pasaportes. Además, entre el 21 y el 31 de julio no se entregarán certificados.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.