Religiones: uno de cada cuatro chilenos dice ser agnóstico

<P> Informe de la Corporación Latinobarómetro indica también que el 57% de la población es católica.</P>




"La transformación religiosa que ha experimentado Chile, durante las últimas dos décadas, es profunda", plantea Marta Lagos, directora de la Corporación Latinobarómetro.

La afirmación se basa en los resultados del estudio sobre la evolución de la religión que se aplica en 18 países de América Latina, donde la principal conclusión es que disminuyen los fieles católicos y aumentan los agnósticos y ateos.

En el caso de Chile, se reduce en 17 puntos porcentuales la cantidad de personas que se declaran católicas, pasando de 74% en 1995 a 57% en el 2013; sin embargo, el porcentaje se mantiene sin variaciones respecto del 2011 (ver infografía).

En segundo lugar el informe resalta que las personas sin religión aumenta a 25%, quienes aseguran ser agnóstico, ateo o no profesar ninguna religión.

"Esta es, a mi juicio, una de las variables más significativas que pudimos constatar, ya que en 1995 aquella cifra era de 9%. Es decir, en los últimos 20 años el número de personas que no tiene creencias religiosas prácticamente se triplicó, período en el cual en tres ocasiones se ha elegido a presidentes (de la República) agnósticos. Hoy en día, uno de cada cuatro chilenos es agnóstico o ateo", destacó Lagos.

El estudio también da cuenta de que la población evangélica aumentó de 9% -en 1995- a 13% durante el último muestreo. Sin embargo, este segmento igualmente registró una baja de dos puntos porcentuales respecto de la medición efectuada en 2011.

Agrega que el 44% de los encuestados manifestó tener confianza en la Iglesia, lo que significa una fuerte baja con respecto a lo registrado hace 20 años, cuando este indicador llegaba a 80%. Chile, de hecho, es el país que más bajo aparece en la medición. No obstante, experimentó un alza de seis puntos porcentuales a partir del nombramiento del Papa Francisco.

Jaime Coiro, vocero de la Conferencia Episcopal, sostuvo que "para nosotros la principal encuesta sigue siendo el Censo 2012, en el cual la población católica se mantuvo casi sin variación, bajando de 69% al 67%. Y en fechas como la Semana Santa vemos muestras concretas, extendidas y muy palpables de fe y espiritualidad."

El pastor Emiliano Soto, presidente de la Mesa de Entidades Evangélicas, dijo que "la posmodernidad crea un mundo más secular, pero situaciones límite, como terremotos e incendios, despiertan la espiritualidad".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.