Relojes, celulares y teclados, los nuevos usos de la tinta electrónica
<P>A pesar de no poder mostrar contenido a color, sus ventajas son mayor duración de batería y que se pueden ver en el sol.</P> <P>R Pebble es el primer producto comercial de su tipo. Para fin de año se esperan dispositivos más complejos.</P>
Con la masificación de las tabletas, capaces de mostrar contenido con movimiento, a color e interactivo, parecía que los lectores de tinta electrónica tenían los días contados.
Sin embargo, además de mantenerse con vida gracias a los bajos precios de lectores como el Kindle (su principal uso), la pantalla de tinta electrónica ahora está siendo usada en otros dispositivos.
¿La razón? Las pantallas tienen una mayor duración de batería, pueden verse a contraluz y ofrecen un mejor contraste que las basadas en LCD. Es por eso que su uso se está expandiendo a otros dispositivos, que debutarán este año y que demuestran que la tinta electrónica tiene más usos que sólo la lectura.
Celulares dobles
Yotaphone es el nombre del primer proyecto de una compañía llamada Yota y cuya premisa, revelada este año, busca revolucionar la industria: se trata del primer celular que, además de poseer pantalla táctil, por el reverso tiene una pantalla de tinta electrónica.
La idea es que la persona pueda elegir cuál usar dependiendo de lo que esté buscando. Para ver videos o imágenes, puede usarse la pantalla convencional, pero si es para revisar redes sociales, noticias o algún libro, se puede usar la de tinta.
La gracia es que el consumo de esta pantalla es similar a dejar el celular en reposo, por lo que el equipo dura mucho más en ese estado -más de un día, según sus creadores-. Además, la pantalla de tinta es táctil, por lo que es fácil de navegar.
Una idea similar tiene la empresa PopSlate, que está creando un sistema llamado también PopSlate, una funda para el iPhone que incorpora en la parte posterior este tipo de pantalla, dando así la misma funcionalidad del Yotaphone, además de proteger al equipo.
Teclados y relojes
Hace unas semanas comenzaron a llegar a los hogares los primeros Pebble, un reloj inteligente que usa precisamente la pantalla de tinta digital. Los relojes, que tienen un costo de 150 dólares, se sincronizan con el celular para poder mostrar correos y mensajes en su pantalla apenas se reciben.
La tinta electrónica se luce en este dispositivo, sobre todo por su capacidad de no reflejar la luz, lo que hace más fácil poder ver lo que está mostrando en la luz del día. Otra ventaja es la batería: un reloj electrónico común debe cargarse diariamente, mientras que el Pebble, una vez por semana.
Los diseñadores Maxim Mezentsev y Aleksander Suhih, en tanto, crearon un teclado conceptual en el que las teclas son pequeñas pantallas de tinta electrónica. permitiendo que sean dinámicas y cambien dependiendo del programa que se use. Por ejemplo, al escribir, mostrará el teclado con sus letras originales, pero al ir a un juego, mostrará qué acción realiza cada tecla con un ícono dinámico.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.