Remate de viviendas sociales




Señor director:

En Chile se rematan judicialmente centenares de viviendas sociales pertenecientes a pobladores emergentes y vulnerables que accedieron  a su primera vivienda vía subsidio y crédito bancario.

En procura de una mayor integración y desarrollo social se debieran suspender los procedimientos judiciales y remates de viviendas sociales que afectan a estos pobladores, negociando caso a caso un pago único en relación con la tasación del Serviu y los abonos ya realizados. Esta solución evitaría los remates, desalojos y la renegociación bancaria que genera un endeudamiento impagable para segmentos que nunca debieron ser bancarizados.

Para continuar con las políticas habitacionales  orientadas a estos sectores se debe  ampliar, de acuerdo a condiciones de ahorro previo y tipo de vivienda, el nuevo subsidio “sin deuda” que financia el saldo total de la vivienda social.

El BancoEstado debiera liderar esta campaña y asumir el rol que le corresponde en las políticas habitacionales.

No habrá desarrollo ni inclusión  si no somos capaces de diseñar políticas públicas con una mirada social, cuidando dos valores fundamentales: la familia, núcleo fundamental de la sociedad y la propiedad privada, reconocida precisamente en el acceso a la primera vivienda familiar.

Marcos A Ceresuela M.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.