Remodelación del Teatro UC se suma a mejoramientos urbanos en Plaza Ñuñoa

<P> El remozamiento contempla recambio de butacas y alfombrado, nuevos pisos, cortinas y aire acondicionado.</P>




A partir de marzo, el Teatro de la Universidad Católica tendrá una nueva cara. Esta tradicional sala, ubicada en calle Jorge Washington frente a la Plaza Ñuñoa, será remodelada y permanecerá sin funcionar, como es habitual, durante febrero. Las obras comenzarán el 31 de enero y se extenderán durante un mes.

Algunas mejoras que se implementarán son el cambio de todas las butacas del teatro: 348 en la Sala 1, ubicada en el primer piso, y 276 en la Sala 2, en el nivel superior. Los nuevos asientos fueron fabricados por la empresa Quattro y estarán tapizados en tonos azules, el color que predominará en el nuevo diseño. Las paredes también se pintarán de ese color y el nuevo alfombrado tendrá una trama cuadriculada en beige y azulino. Además, se refaccionará el piso de madera, se repondrán las cortinas de acceso a las salas y se instalará un nuevo sistema de climatización.

Ramón López, decano de la Facultad de Arte de la Universidad Católica, quien, además, es arquitecto y escenógrafo, estuvo a cargo de la coordinación de este remozamiento. Según explica, se invirtieron más de $ 120 millones en el proyecto. "La idea es acoger mejor al público para que se sienta más cómodo durante los espectáculos, actualizarnos a los nuevos estándares de calidad que hay en Chile y el mundo y sumarnos al mejoramiento de la plaza", agrega.

Las obras coinciden con la remodelación de la Plaza Ñuñoa, que a partir de mayo de este año contará con 305 estacionamientos subterráneos y cableado bajo tierra.

Tres décadas de teatro

El Teatro UC fue remodelado por última vez en 1983, obras que también fueron gestionadas por Ramón López, entonces director técnico del teatro.

Los trabajos significaron un gran cambio para este escenario. Se construyeron dos salas independientes (las actuales), una apta para obras masivas y una más pequeña para teatro experimental.

Hasta esa fecha, el teatro funcionaba en las dependencias del ex cine Dante, que fue adquirido por la universidad en 1974. "Antes, la Escuela de Teatro Ensayo tenía su sede en la Sala Camilo Henríquez, ubicada en Av. Amunátegui con Alameda. Ese año, la escuela se trasladó al Campus Oriente de la UC, por lo que era necesario contar con una sala cercana y marcar una presencia artística en la comuna", explica María de la Luz Hurtado, directora del Programa de Investigación y Archivos de la Escena Teatral de la UC.

En 1975 se inauguró la primera sala de 800 butacas con El burgués gentilhombre, de Molière. Gracias a 220 funciones y 86.234 espectadores, la obra estuvo en cartelera por más de un año. "Este lugar ha sido un servicio permanente a la comuna y ya es parte de la historia de la Plaza Ñuñoa, ya que generó un polo cultural y potenció el desarrollo del sector", agrega Hurtado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.