Remueven a archivera judicial por irregularidades
<P>Tras 27 años en el cargo, la Corte Suprema destituyó a Hilda Aguirre del Real por anomalías.</P>
Hilda Aguirre del Real llegó a trabajar al Archivo Judicial de Santiago en 1985. Durante 27 años ostentó uno de los cargos mejor pagados de los organismos auxiliares de justicia, como los notarios y conservadores de bienes raíces.
Pero su trayectoria terminó el lunes, luego de que el Pleno de la Corte Suprema decidiera destituirla por incurrir en "irregularidades" y por los numerosos reclamos que usuarios presentaban en su contra.
El sumario administrativo que originó su destitución data de noviembre de 2011. Este contiene informes policiales, fijaciones fotográficas y análisis contables que ordenó la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago Amanda Valdovinos. Por las irregularidades, la jueza propuso suspenderla por cuatro meses, así como abrir un cuaderno de remoción en su contra.
Las sanciones que propuso Valdovinos quedaron a firme, pero la Corte de Apelaciones desestimó iniciar el proceso de remoción por falta de quórum. Por esta razón, el caso llegó a la Corte Suprema, que finalmente decidió desvincularla de forma inmediata: "No puede sino concluirse que la archivera no observó el comportamiento diligente exigible en el ejercicio de sus funciones, incurriendo en faltas que deben calificarse como extremadamente graves", indica el acta del pleno.
El documento añade que "el comportamiento funcionario (de Aguirre del Real) no satisface las exigencias del buen servicio, lo que se demuestra no sólo con las irregularidades constatadas en la investigación, sino también con los numerosos reclamos anteriores que culminaron las sanciones".
Tras conocerse la resolución, el presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros, manifestó ayer que las acusaciones eran "graves y reiteradas".
Para el abogado de la funcionaria, Matias Kunsemüller, "el sumario no tiene ningún cargo en concreto. Ella (la jueza Valdovinos) dice que se pierden expedientes, pero no es capaz de nombrar uno", señaló.
Irregularidades
Un hecho que llamó la atención de la ministra Valdovinos resaltó al consultarle sobre las remuneraciones. En su declaración explica que "no suben de $ 4 millones mensuales, lo que rectifica luego, manifestando que fluctúan entre $ 16 y $ 17 millones mensuales que le entrega en efectivo el cajero".
El sumario también detectó que pese a recibir ingresos sobre los $ 1.821 millones, en 2010, "no se han incorporado ni las tecnologías ni los avances en materia de gestión (...), esta falta ha significado un descontrol al interior del sistema de archivo". La indagatoria administrativa aseguró que durante su gestión "se ha favorecido a parientes de la señora archivera titular".
Paralelo a este sumario, el juez Omar Astudillo inició una nueva indagatoria, la que detectó que Aguirre no canceló las previsiones de sus trabajadores ni el arriendo del inmueble de calle Carmen. También comprobó que la funcionaria pedía dinero para pagar deudas de los servicios básicos.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.