Remueven a superiora de congregación de Las Ursulinas tras indagación del Vaticano
<P>Congregación para la Vida Consagrada ordenó realizar la visita apostólica a la comunidad.</P>
A fines de febrero, la madre Paula comentó a sus cercanos que lo más probable es que partiera a vivir un año a Alemania. Había viajado entre noviembre y principios de febrero a ese país, y en su entorno afirman que nunca imaginaron el trasfondo que había tras la decisión de la hoy removida superiora de la congregación de Las Ursulinas, que posee un colegio en Vitacura y otro en Maipú.
El jueves de la semana pasada, el colegio publicó en su sitio web que "ha asumido como Superiora del Monasterio de las Religiosas Ursulinas sor Angela Gandner". No se explicaron los motivos de la decisión ni se mencionó a quien había ejercido ese cargo por 26 años: Isabel Margarita Lagos Droguett, la madre Paula.
En una comunicación a los apoderados de Vitacura se señala que hoy martes, a las 19.30, se dará una charla informativa, sin precisar el tema. Mientras, en la sede de Maipú fueron citados ayer a esta misma hora.
Lo escueto de la información hizo que muchos apoderados apenas la tomaran en cuenta. A otros les llamó la atención y comenzaron a circular versiones que llevaron a que ayer el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, señalara que "hay una situación puntual que afecta a este instituto, y por eso se tomó esa determinación".
Fuentes eclesiásticas confirmaron que se trata de una visita apostólica ordenada directamente del Vaticano.
Dentro de la Santa Sede es la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica la que ordenó realizar la indagación, con el propósito de investigar presuntas irregularidades en la comunidad religiosa y escolar.
El sacerdote encargado de establecer nexos entre el Arzobispado y las congregaciones religiosas es el vicario Episcopal de la Vida Consagrada, Gerardo Bellew, quien ayer declinó referirse a este caso en particular.
Consultado acerca de si la indagatoria era por abusos sexuales, el arzobispo Ezzati afirmó que "no". Fuentes ligadas a los establecimientos sostienen que también se indagó en aspectos de la conducta de las religiosas.
Por tratarse de una congregación, el Arzobispado de Santiago no cuenta con autoridad jurídica sobre esta comunidad. Sin embargo, Ezzati envió una carta a la comunidad religiosa y escolar respecto del caso, la que debería hacerse pública en los colegios en el corto plazo.
Preocupación de apoderados
La madre Paula asumió en 1986 como superiora del Monasterio de Las Ursulinas en Chile. Fue profesora de varias generaciones de alumnas que estudiaron en los establecimientos educacionales de las religiosas, y apoderados la describen como una mujer extrovertida, de ideas claras y carácter fuerte, aunque no malhumorada.
Su gestión fue acompañada por las religiosas sor María Isabel y sor Josefina, sobrina de la madre Paula y actual subdirectora de Formación del establecimiento.
Ayer en Maipú, antes de la reunión, algunos apoderados rechazaban la idea de que la religiosa pudiera estar vinculada a irregularidades y mencionaban como motivo de su salida un cáncer que sufriría hace cerca de un año.
En Vitacura, otros apoderados se mostraban molestos por no haber sido informados antes de las diligencias ordenadas por el Vaticano.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.