Rent a car de tú a tú
<P>Arriendo de autos sólo por algunas horas o entre particulares. Llegan las nuevas fórmulas de comercio sostenible al mundo de los viajes. Primero fue el arriendo de casas, ahora le toca el turno al rent a car, un servicio que muchos no usan porque lo consideran caro. Hasta ahora.</P>
¿Por qué comprarte una vaca si sólo quieres un vaso de leche? La respuesta a esta pregunta, trasladada a los vehículos de motor, se llama carsharing: un servicio de arriendo de autos por horas para la ciudad. No hay que confundirlo con el carpooling, donde lo que se hace es compartir el automóvil, corriendo con los gastos de bencina, a medias (excepto el conductor, que no paga).
La neoyorquina ZipCar (www.zipcar.com), una de las pioneras, funciona desde hace más de una década en la Gran Manzana, y desde el año pasado cotiza en el Nasdaq de Wall Street. Tras pagar una cuota anual, el usuario puede ponerse al volante de uno de sus autos (estacionados en diversos puntos de la ciudad) pagando desde ocho dólares a la hora. Un mecanismo integrado en el cierre automático permite abrirlos con una tarjeta o un teléfono móvil. La fórmula llegó en 2004 a Barcelona, gestionada por Avancar (www.avancar.es), que cuenta en la actualidad con cerca de 3.500 clientes y 120 vehículos. En Madrid, el carsharing partió el año pasado a través de la empresa Respiro (www.respiromadrid.es), con una flota inicial de 10 autos. Hertz (www.hertz.es) ofrece un servicio similar a través de Connect by Hertz (www.connectbyhertz.com).
Trato entre iguales
Con un funcionamiento parecido, acaba de aterrizar en España Movo Movo (http://movomovo.com), una web de arriendo de autos entre particulares basada en el consumo colaborativo o P2P (Peer to peer, entre iguales). Movo Movo actúa como intermediario -sin cobrar nada a cambio; su modelo de negocio se basa en los ingresos por publicidad de empresas relacionadas con el sector del automóvil- entre personas con auto que quieren ganar algo de dinero extra y conductores que necesitan alquilar un vehículo por unos días a precios módicos (desde 10 euros por día).
A diferencia de las empresas anteriores, que arriendan autos por horas y sólo en ciudad, aquí lo hacen por días o semanas, para salir de viaje por carretera. Su creador, Santi Breu, tomó como modelo AirBnB (www.airbnb.com), una web de arriendo de alojamientos económicos entre particulares. "Nos pareció muy atractiva y atrevida. Y los tres que formamos la empresa empezamos a darle vueltas para ver si podíamos aportar algo nuevo". Entonces, se les ocurrió crear una alternativa barata a las empresas de arriendo de vehículos tradicionales. "Arrendar un auto supone un gasto considerable en un viaje. Al precio del alquiler hay que añadirle la bencina, seguros, extras por casi cualquier excusa... Hemos calculado que un viajero puede ahorrarse en torno a un 70% utilizando Movo Movo. Y además, el propietario recibe íntegros esos ingresos, que le vienen muy bien para mantener el automóvil o incluso, aportar un dinero extra al presupuesto familiar. El vehículo deja de ser una fuente de gastos para convertirse enun activo". Como en este tipo de servicios la confianza es fundamental, han creado un sistema de valoración basado en las redes sociales como Facebook o Twitter. También ofrecen un modelo de contrato, y un servicio de mensajería para que los usuarios puedan ir ganando confianza hasta cerrar el trato.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.