Réplica de vagón de tren de Puente Alto se convierte en librería
<P>El trabajo patrimonial se instalará el sábado 4 de septiembre y ha sido desarrollado por quienes recuperaron el Teatro Palermo, el único de la comuna.</P>
Fue construida simultáneamente a la Estación Mapocho, y recibía a los pasajeros que llegaban en tren desde Argentina. La Estación Pirque, punto de llegada del Ferrocarril del Llano de Maipo, ubicada a un costado de Plaza Italia, en el Parque Bustamante, fue una postal que iluminó las primeras décadas del siglo XX gracias a su belleza y elegancia. Diseñada por Emilio Jequier, discípulo de Gustave Eiffel, la estación marcaba el fin del viaje de la línea que conectaba a Puente Alto con el centro de Santiago, siendo por décadas el principal medio de transporte de la zona sur-oriente de la capital.
De estilo renacentista francés e iluminada por 15 candelabros que irradiaban luz hacia el Parque Bustamante, la Estación Pirque fue cerrada en 1943 y posteriormente demolida. Pese a ser una gran pérdida arquitectónica de Santiago, la estación estaba ligada principalmente a el FFCC del Llano del Maipo, uno de los íconos más significativos de Puente Alto.
"El ferrocarril está dentro de lo poco y nada patrimonial que tenemos en Puente Alto", dice Carlos Flores, presidente del Sindicato N° 1 de Papeles Cordillera. Por ello, desde hace un año intentan recuperar el imaginario del ferrocarril. Asociados con la Universidad de las Américas, con quienes ya recuperaron el Teatro Palermo, ahora se abocaron a construir una réplica de vagón de tamaño real, tal como eran los viejos carros del FFCC del Llano del Maipo.
"Hay un fuerte pasado ferrocarrilero al que queremos vincularnos", dice Horacio Valdeavellano, director de la Escuela de Arte de la U. de las Américas, quienes generan obras y conciertos para el Teatro Palermo. Cuando revisaba con el sindicato las viejas fotografías del teatro se encontró con que en todas ellas aparecían trenes. Preguntó por ellos: "Eso se perdió", le respondieron.
El vagón
El éxito del Teatro Palermo les dio la pauta de que había hambre cultural en la comuna. Y pusieron manos a la obra. Sobre la base de fotografías antiguas construyeron el vagón, con las mismas dimensiones de los carros originales del viejo ferrocarril: seis metros de largo por 2,20 de alto.
La construcción ya finalizó y el sábado 4 de septiembre el carro será instalado a un costado de la Gobernación de Cordillera, en Puente Alto. La ubicación no es casual: ahí funcionaba la antigua Estación de Puente Alto que conectaba al FFCC del Llano del Maipo con el Tren Militar a El Volcán. "Será la puerta de entrada al turismo de la comuna", cuenta Flores.
Ese día el vagón será llevado por bueyes, en lo que han denominado una "mingaco", y se convertirá en librería y centro de información turística. Para ello lograron un acuerdo con Editorial Universitaria, que entregará textos de historia y literatura universal. Además, gracias a un proyecto de los estudiantes de arquitectura de la UDLA, se construirá el llamado "pasaje ferrocarrilero" y una plaza de la cultura a un costado del Teatro Palermo.
"Cuesta entender que un sindicato de obreros esté en convenio con una universidad", precisa Flores. "Pero los resultados han demostrado que hacer estos aportes a la comunidad son bien recibidos", agrega.
Entusiasmados, ya trazan los siguientes pasos de esta recuperación ferrocarrilera: se unirán al proyecto Ave Fénix, que planea revivir el tren a El Volcán en una red turística, y construirán dos réplicas más de los carros de tren, una en La Florida y otro en el Parque Bustamante. Será el final de un recorrido que en vez de rieles tendrá literatura y recuerdos.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.