Reportaje con uso de cámaras ocultas gatilla salida de los jefes de prensa en Canal 13
<P>El director de prensa interino, Patricio Ovando, y la jefa de reportajes, Pilar Rodríguez, dejaron ayer la estación.</P>
El reportaje Nanas... ¿por qué yo no?, que presentó Tele13 el lunes y martes, gatilló ayer la salida del director de prensa interino de la estación, Patricio Ovando, y de la editora de reportajes, Pilar Rodríguez, tras reunirse con el presidente ejecutivo de la señal, René Cortázar. El conflicto se suscitó por el uso de cámaras ocultas en "un reportaje que no está ligado a irregularidades graves ni delitos", como explican en la televisora, y por la petición ejecutiva de acortar la segunda parte del reportaje de los 23 minutos originales a seis minutos, lo que fue calificado como "censura" por parte de los jefes de prensa salientes.
En la primera parte del reportaje de uno de los investigadores de Contacto, Juan Francisco Riumalló -como parte de la apuesta de incluir al desaparecido programa dentro del informativo-, se mostraba a una actriz disfrazada de asesora del hogar preguntando en 10 colegios del sector oriente de Santiago (Los Andes, Santiago College, The Grange School, Villa María Academy, Tabancura, Cumbres, San Ignacio El Bosque, Andrée School, Los Alerces y Cordillera) la posibilidad de matricular allí a su hija, lo que terminaba siempre con una respuesta negativa. También, a dos actrices caracterizadas de nana y jefa en un supermercado, con la segunda maltratándola, esperando respuesta de quienes compraban. Además, había testimonios de empleadas domésticas reales hablando de casos de discriminación que les había tocado vivir.
Tras la emisión del lunes, hubo llamados de reclamo a la televisora de parte de algunos aludidos en la nota, lo que provocó una reunión entre Cortázar y Ovando la mañana del martes, en la que el ejecutivo le pidió al periodista ver la segunda parte, que fue promocionada durante el día por las pantallas de Canal 13: en su matinal, en el noticiario de las 13.30 horas y en el avance informativo de las 20 horas, con imágenes de la actriz caracterizada como nana, en situaciones de supuesta discriminación en un restaurante, tomando taxi o un departamento piloto. Sólo pasadas las 20 horas Cortázar pudo revisar la segunda mitad del reportaje y tras ello hubo reparos a situaciones que consideró "confusas de dilucidar si había o no discriminación y se pidió cerrar el reportaje sacando ese material e incluyendo la defensa de los colegios aludidos la noche del lunes", como relata una fuente al interior de prensa del canal. Y agregan que "no es censura, sino la responsabilidad de un medio de corregir en el camino".
Al interior de prensa aseguran que la plana ejecutiva estaba al tanto del uso de cámaras ocultas para este reportaje en particular, pero en Canal 13 aseguran que el directorio sólo estaba enterado "en líneas generales" y no en específico sobre los métodos que se utilizarían.
Siguen cámaras ocultas
Cámaras ocultas ya se habían visto la semana pasada en otro reportaje presentado por Emilio Sutherland, sobre el negocio de los billetes falsos. Y ayer, al interior de Canal 13 defendieron su uso: "El canal está a favor de su uso en reportajes que lo justifiquen y tengan carga delictual".
Ayer por la mañana, Patricio Ovando volvió a reunirse con Cortázar y le manifestó que era "inadecuada" la edición que se le había pedido hacer al reportaje, lo que gatilló su salida de la dirección de prensa de la estación, en un cargo que desempeñó tras el despido de Jorge Cabezas, en diciembre pasado, por diferencias de criterio con Cortázar.
Ovando y Rodríguez se reunieron con su equipo durante la tarde de ayer para despedirse y Gerson del Río asumió interinamente la dirección de prensa. En la reunión dijeron estar "orgullosos" y "convencidos" de lo que se puso el lunes en pantalla y que no permitirían "este tipo de censura".
Los jefes de prensa salientes recibieron apoyo a través de una carta firmada por el equipo de editores periodísticos, conductores, periodistas, investigadores y productores del departamento de prensa, dirigida a los miembros del directorio de la señal, donde señalan que "a raíz de la censura de Contacto del martes 8 y de la posterior intervención de contenidos en el sitio web de Teletrece a petición expresa de René Cortázar (se eliminó el avance de lo que se vería el martes), queremos manifestar nuestro más enérgico rechazo a dichas medidas". La misiva asegura que, a una semana del debut de la nueva apuesta de Tele13, "se traicionaron los fundamentos del nuevo proyecto", "vulnera nuestras convicciones y compromiso con la verdad" y "debilita nuestra confianza hacia los responsables de esta edición". El sindicato de trabajadores de la señal, en tanto, pidió para hoy una reunión de emergencia con Cortázar, que se materializaría a las 9.30 horas.
Anoche, en Tele13, se exhibió otro reportaje con cámaras ocultas, sobre cómo se altera la velocidad de buses interurbanos. El conductor Ramón Ulloa lo presentó como "otro de nuestros intentos de investigación". La mención explícita ocurrió al cierre del informativo: Monserrat Alvarez agradeció la sintonía "en un día profundamente sensible para nosotros, por el estado de salud del periodista del canal Cristián Espíldora, que está grave, y afectados por la renuncia de Patricio Ovando y Pilar Rodríguez".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.