Requisitos para médicos extranjeros
UN DICTAMEN de la Contraloría General de la República ha respaldado la decisión del Ministerio de Salud de contratar médicos extranjeros que no han rendido el test que los habilita para ejercer en el país. Se trata de doctores que son destinados a zonas donde no existe disponibilidad de profesionales chilenos y que, por lo tanto, corren el riesgo de quedar sin servicio.
Aunque la Contraloría estipuló que el tratamiento autorizado sólo es válido en casos excepcionales, en los que no exista posibilidad de ofrecer atención de salud profesional a través de otros medios y que los doctores facultados para ejercer en esas condiciones deben comprometerse a rendir el examen médico nacional a la brevedad, la medida ha sido contestada por el Colegio Médico. Este reclama que el dictamen viola la ley, la cual exige que todo doctor que atiende patologías Auge deba haber previamente validado su título.
Si bien el país sufre un déficit de especialistas médicos que es necesario enfrentar -se estima que se requieren algo más de 1.500 profesionales a nivel nacional-, no parece adecuado hacerlo rebajando estándares en un área tan sensible como la atención de salud, ni menos generando desigualdades en las exigencias entre médicos nacionales y extranjeros. Estos deben competir en igualdad de condiciones, y ello supone que lo que resulta exigible a unos, también deba serlo para los otros, sin preferencias. Así como no corresponde poner barreras de entrada arbitrarias para el ingreso de profesionales foráneos, y en tal sentido es plenamente justificado haber autorizado la llegada de médicos extranjeros, tampoco resulta equitativo establecer una medida que discrimina en contra de los facultativos chilenos.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.