Rescatador y rescatado cuentan cómo sobrevivieron al ataque
<P>Stanley Praimnath y Brian Clark lograron escapar de las Torres Gemelas en 2001.</P>
Tanto a Stanley Praimnath, como a los otros sobrevivientes que lograron escapar de las Torres Gemelas, después de ser impactadas, la vida les cambió para siempre. El entonces ejecutivo de origen guyanés del Banco Fuji estaba hablando por teléfono en su oficina, en el piso 81 de la Torre Sur, cuando vio venir el avión de United Airlines, justo a la altura de sus ojos.
"Una joven me llamaba de Chicago para que saliera de la oficina (después del primer ataque), le dije 'estoy bien, para qué voy a salir'", recuerda en entrevista con La Tercera.
"Miré en dirección a la Estatua de la Libertad y vi el avión viniendo hacia mí. Sentí el sonido agudo del avión, mientras se acercaba, colgué y me metí debajo del escritorio. El avión chocó con el edificio y el suelo debajo mío se cayó, todas las ventanas se quebraron. El techo colapsó; cada pared, cada pedazo de mueble se quebró y el único escritorio que se salvó era en el que me escondía".
Praimnath fue una de las 3.271 personas que evacuaron las Torres Gemelas tras haber sido impactadas. Tanto él, como el resto de los trabajadores más antiguos, ya habían vivido una situación similar, pero de menor magnitud, en 1993. "Trabajé por 13 años en el mismo edificio. Cuando comencé a trabajar nunca tuve miedo, después de 1993, sí. Me dije que nunca más iba a volver a ese edificio. Pero me había casado y nuestra hija nació ese mismo año. Por lo que tuve que volver. Siempre fui escéptico de ese edificio".
Actualmente, Stanley es pastor asistente de la Iglesia Bethel de las Asambleas de Dios. Este 11 de septiembre lo pasará hablando en la iglesia junto al hombre que lo rescató: Brian Clark, ex ejecutivo de Euro Brokers que trabajaba tres pisos más arriba. Clark cuenta que ni él ni sus compañeros vieron venir el avión. Sólo sintieron una tremenda explosión y el piso en que estaban colapsó, corrieron al pasillo y comenzaron a bajar por las escaleras, en medio del humo. "Bajamos tres pisos, hasta el 81, y una mujer que venía subiendo nos detuvo. Dijo que debíamos subir para tener aire fresco y que abajo había más explosiones. En eso, oí a alguien gritando por ayuda dentro del piso 81, y cuando fui a buscar a la persona, los demás decidieron subir. Todos murieron", dijo.
"Quedarme fue la mejor decisión, liberé al extraño (Stanley Praimnath) y bajamos con una linterna entre los escombros. Desde el piso 74 pudimos seguir en condiciones normales. No había nadie más, no nos pasó nadie, ni pasamos a nadie, estaba vacío. Y dejamos el edificio pocos minutos pasadas las 10 de la mañana. Fuimos hacia la iglesia Trinity, a dos cuadras de ahí, y nos dimos vuelta cuando el edificio colapsó".
Después de la caída de las torres, Stanley y Brian vivieron realidades distintas. "Yo volví a trabajar el primer lunes de octubre del mismo año. La oficina entonces fue cambiada a Nueva Jersey. Después del ataque, los doctores me dijeron que tenía que volver, porque si me quedaba en casa era como estar en una concha. Pero cuando volví, tenía tanto miedo, que cada vez que tomaba el tren pensaba que podía chocar. Cada vez que entraba en un edificio pensaba que se podía caer. No quería volver a trabajar", afirma Praimnath, quien se quedó en la misma empresa hasta 2007.
Por su parte, Clark se retiró en 2006 y se dedicó a dar charlas y a trabajar como voluntario en organizaciones sin fines de lucro. Dice que no tuvo pesadillas, problemas de salud ni miedo.
Ambos han vuelto a verse en varias oportunidades y su historia de rescatador y rescatado ha sido ampliamente difundida en este décimo aniversario. Así, han dado entrevistas en conjunto para casi todos los canales: NBC, ABC, TVS, CNN, HBO y History Channel.
Hoy conmemorarán juntos el aniversario. Por la mañana, en la iglesia de Long Island donde Praimnath es asistente del pastor. Por la tarde, en la iglesia del barrio de Clark, en Nueva Jersey.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.