Rescatarán una de las últimas iglesias de adobe de la RM

<P>El MOP puso en marcha el proyecto para restaurar la parroquia San Agustín de Melipilla, monumento histórico que tiene 119 años. </P>




En Melipilla la mayoría de las construcciones son de un piso. Muchas permanecen de la época de La Colonia, cuando era poco habitual superar esa altura. Por eso, en esta ciudad, ubicada a 73 kilómetros al sur de Santiago, siempre destacó la imponente torre de madera de la iglesia San Agustín.

"Tiene mucha gracia, y ese elemento es el que la hace destacar", sostiene el arquitecto Raúl Irarrázabal, quien a fines de los 90 reconstruyó la Catedral de Melipilla.

La iglesia San Agustín, junto al claustro contiguo del mismo nombre, fue construida en 1893 por la Orden de San Agustín. Fue hecha en adobe y es una de las pocas iglesias levantadas con este material que se conservan en la Región Metropolitana. "Es una de las últimas de adobe y por eso es una reliquia", agrega Irarrázabal.

Aunque se ha mantenido en pie durante 119 años, los terremotos la han dañado y se encuentra en mal estado. Por eso, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) está impulsando un proyecto para rescatar la iglesia y el claustro.

El viernes pasado, la Dirección de Arquitectura de la cartera abrió la licitación para el diseño de restauración de este antiguo inmueble.

"La idea es recuperarla en su condición original, con sus muros de adobe de un metro de ancho, las puertas y las cubiertas con que fue construida. Es muy valiosa, porque es una de las pocas de entonces que se mantienen en pie", asegura el director nacional (s) de Arquitectura, James Fry.

El rescate

Los sismos se han ensañado con este inmueble. Primero fue el de 1906 y luego el de 1985. Después del 27/F el daño fue mayor. Se debilitó su estructura, se afectó la cubierta y dejó grietas en gran parte de sus muros. Desde entonces, la iglesia permanece cerrada para evitar accidentes.

El objetivo del diseño que se acaba de licitar es analizar el estado de deterioro del inmueble y elaborar las propuestas de intervención. "Eso nos entregará las directrices de lo que debemos hacer", precisa Fry.

El diseño de restauración estará listo durante el verano del próximo año y luego el MOP realizará las gestiones para conseguir los recursos necesarios para la ejecución de las obras.

En conjunto, la iglesia y el claustro de San Agustín suman una superficie construida de 1.358 m2. Se levantaron en un terreno de 2.500 m2, que fue ocupado por los sacerdotes de la orden en 1744, año en que trasladaron su convento desde Malloco a Melipilla. Cinco años después, terminaron las obras de una iglesia, la que fue reemplazada por el templo de adobe actual, en 1893.

El inmueble tiene una importancia histórica, pero también turística: es uno de los lugares más visitados por las personas que llegan a esta ciudad de la zona sur de Santiago.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.