Restauran casa de la Quinta Normal diseñada por Kulczewski

<P>El edificio fue erigido en los años 20 por el arquitecto, también autor de la entrada al funicular del cerro San Cristóbal.</P>




Cuando en septiembre se cumplan 40 años desde la muerte del arquitecto Luciano Kulczewski -autor de la entrada al funicular del cerro San Cristóbal-, una de las construcciones de su autoría estará a punto de mostrar una renovada cara.

Esta semana comenzaron los trabajos de reparación del edificio de calle Matucana 272, dentro de la Quinta Normal. En ese lugar -levantado en 1920 como sede de la Facultad de Agronomía y Ciencias Forestales de la U. de Chile- funciona la Casa del Adulto Mayor de la Municipalidad de Santiago, pero las actividades que se efectuaban se paralizaron después del 27/F, por los serios daños sufridos.

En la Dirección de Obras del municipio detallan los arreglos. La primera fase corresponde a la reparación estructural: refuerzo de muros, relleno de grietas y fisuras, y construcción de nueva infraestructura, que entregue mayor confort a los 700 adultos mayores que a diario llegan al recinto. Entre esta, ramplas de acceso en la entrada principal.

La segunda etapa consistirá en la restauración de la casona: cambio de piso, arreglo de puertas y ventanas, y revisión de los sistemas eléctricos, de agua y alcantarillado. También, arreglo de cielos y techumbres, y reposición de molduras y pintura de muros.

"La idea es rescatar este palacio, de gran valor arquitectónico, en que tantos adultos mayores pasan gran parte de su día", señala Ana María Rodríguez, arquitecta jefa de Proyectos de la Dirección de Obras Municipales.

Casi demolido

No existen muchos datos sobre el edificio de tres pisos, con subterráneo y patio central interior. Sí se sabe que fue construido en los años 20 por Kulczewski y su profesor Carlos Cruzat, quien era uno de los profesionales más reconocidos del país.

Fernando Riquelme, estudioso de la obra del arquitecto de origen polaco, corrobora su autoría, pero agrega que nunca se le ha dado mayor importancia a esta casona de estilo neoclásico, porque se aleja de la impronta más propia de Kulczewski.

A principios de los 80 pasó a manos de la Municipalidad de Santiago, que la transformó en Casa de la Cultura y biblioteca. En el terremoto de 1985 sufrió daños considerables e, incluso, se estudió demolerla. Pero se salvó y desde 2004 es la Casa del Adulto Mayor.

Las obras durarán 120 días, con una inversión de $ 335 millones. "Gracias a estos trabajos, la tradición arquitectónica se conjugará con instalaciones de primer orden para los adultos mayores", señaló el alcalde Pablo Zalaquett.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.