Retrasan en un año implementación de bono electrónico en consultas médicas
<P>La tecnología será opcional durante el 2012 y obligatoria desde 2013 para los profesionales.</P>
En un año se retrasará la implementación de bonos electrónicos en las consultas médicas, luego de que Fonasa accediera a entregar un mayor plazo a los profesionales de salud para incorporar la nueva tecnología.
La aplicación del sistema, cuya vigencia se había programado para 2012, será opcional durante todo el próximo año para los facultativos que atiendan en consultas privadas, y sólo será obligatoria a contar del 2013.
Así lo acordó el director de Fonasa, Mikel Uriarte, con los miembros del Colegio Médico, luego de que la implementación de la tecnología abriera un flanco de conflicto entre los profesionales.
Origen del conflicto
El problema se produjo en septiembre pasado, luego de que se fijara como una condicionante para la firma de los contratos que facultan a los médicos a atender a los beneficiarios de Fonasa la disposición de la plataforma informática que permite la venta del bono electrónico.
Ante esta obligatoriedad, el gremio conminó a los médicos a suspender la firma de contratos, hasta que la situación fuera analizada.
"Lo que hicimos fue explicarle a Fonasa que los médicos más antiguos o los más jóvenes, que recién se incorporan y abren sus consultas, de ninguna manera estarían en condiciones de aplicar en un plazo tan breve esta tecnología. Por eso, les propusimos postergar la obligatoriedad de adquirir el aparataje a los médicos nuevos que se inscribieran o las sociedades", afirmó el presidente del Colegio Médico, Enrique Paris.
Críticas
Además de cuestionar los plazos, el gremio criticó los costos de la implementación del sistema, que hasta ahora ofrece I-MED, como única empresa que ha licitado la plataforma informática que permite la venta de bonos electrónicos mediante el reconocimiento de la huella digital.
Según Paris, el sistema implica costear 2,5 UF por la instalación del equipo y un pago de cerca de 25 mil pesos mensuales por la mantención de dicho servicio. "A eso se suma el costo de 120 pesos por cada bono emitido", señaló Paris.
Al respecto, el director de Fonasa, Mikel Uriarte, explicó que tras analizar los planteamientos del gremio, se resolvió dar flexibilidad, pero sólo cuando se trate de consultas médicas individuales, pues el servicio será un requisito obligatorio a contar del próximo año para los centros e instituciones médicas.
"Este sistema va a ser un beneficio muy grande para los usuarios, porque es mucho más rápido y expedito, al permitir a las personas sólo con su huella digital comprar el bono en la misma consulta del doctor", dijo Uriarte.
Paris, además, precisó que el gremio seguirá en conversaciones con Fonasa para conseguir que más agencias liciten y oferten el servicio. "Hoy día sólo hay una empresa que entrega este servicio y no nos parece bien, pensamos que deberían haber más", dijo Paris.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.