Revelan que un 92% de víctimas en Japón murió por el tsunami
<P> Según el informe de la policía, la mayoría de los fallecidos fueron personas de más de 60 años.</P>
A poco más de un mes del devastador terremoto y posterior tsunami que afectó a Japón, la Agencia Nacional de Policía dio a conocer un informe sobre las víctimas, estableciendo que el 92% de ellas murieron ahogadas y que el 65% de éstas tenía más de 60 años o presentaba dificultades motrices.
En el informe, realizado sobre la base de las autopsias, se señala que de 13.135 personas estudiadas en las prefecturas de Iwate, Miyagi y Fukushima -las tres más afectadas-, 12.143 murieron ahogadas.
La agencia dijo que 578 víctimas, el 4,4%, perdieron la vida por ser aplastadas o como resultado de las heridas, mientras que 148 murieron por quemaduras. En 266 víctimas no se pudo determinar la causa exacta de la muerte. En Miyagi -la región con más víctimas-, un 1,6% de las personas falleció a causa de heridas, como shock hemorrágico o politraumatismo, el 1,0% sufrió quemaduras y el 0,3% falleció aplastado.
De esta forma, casi todas las víctimas fueron producto del tsunami que arrasó con las localidades costeras del noreste nipón. Estas cifras contrastan, por ejemplo, con el gran terremoto de Kobe, en 1995, en el que la mayoría de las 6.432 víctimas murieron aplastadas por el colapso de sus viviendas.
"Mucha gente de la tercera edad, probablemente, no pudo escapar del tsunami a tiempo", dijo el profesor especializado en ingeniería de tsunami de la Universidad de Tohoku, Fumihiko Imamura, al diario japonés The Mainichi Daily News. "En comparación con la gente joven, las personas mayores no pueden correr rápido y no tienen suficiente fuerza física", agregó.
Imamura dijo que en el futuro se debe realizar una planificación urbana, en la que se considere una ciudad compacta con oportunidades de empleo y funciones sociales alejadas de la franja costera, además de un ambiente residencial seguro para la población mayor.
El maremoto abarcó un área casi tan grande como la ciudad de Tokio, pues afectó a una superficie de 561 kilómetros cuadrados. El agua del océano llegó a seis prefecturas, en algunos casos, hasta 20 kilómetros tierra adentro. Las prefecturas que sufrieron los daños mayores por el agua fueron, en orden de superficie, las de Miyagi (327 km2), Fukushima (112 km2) e Iwate (58 km2).
La cifra oficial de muertes por el terremoto y el tsunami era ayer de 14.013 personas y el número de desaparecidos se sitúa en 13.804, según informaron fuentes oficiales.
Críticas al gobierno
El informe se da a conocer en momentos que aumentan las críticas sobre el manejo del gobierno respecto de la tragedia. El lunes, tres medios escritos japoneses publicaron encuestas en las que se revela que la mayoría de los entrevistados reprueba la gestión del gobierno en la crisis, debilitando aún más la posición del primer ministro. El diario español El País recogió los sondeos de los periódicos Asahi, Mainichi y Nikkei, que muestran porcentajes muy similares de reprobación de la gestión del Ejecutivo: 67%, 68% y 70%. Según la publicación española, estas cifras de malestar cobran mucho valor, debido a que en el país nipón no es habitual ver grandes protestas públicas o manifestaciones.
La mayoría de los encuestados criticó que el primer ministro Naoto Kan no ha mostrado liderazgo. De hecho, en uno de los sondeos, el 58% declaró que no cree la veracidad de la información proporcionada por el gobierno sobre el accidente nuclear de Fukushima.
Por otro lado, la mayoría está a favor de la creación de un "impuesto solidario" para financiar la reconstrucción de las zonas afectadas por el tsunami. El Ejecutivo quiere que el impuesto vaya directamente a un fondo especial y no al presupuesto total del gobierno, para que éste se destine de forma íntegra a las labores de reconstrucción. "Quiero pedirle a la gente que compartamos la carga. Revisaremos cada gasto e ingreso para conseguir fondos, pero debemos compartir el dolor", dijo el viceministro de Hacienda, Fumihiko Igarashi.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.