Revisión técnica: diferencias de hasta tres horas de espera entre plantas nuevas y antiguas

<P>Recintos abiertos este mes operan casi vacíos en comparación a centros inaugurados hasta 2015, los cuales pueden ser más caros. </P>




Tilson Díaz y Eugenio Raynieri son dos santiaguinos con algo en común. Ayer, ambos debían renovar su revisión técnica y para hacerlo buscaron una planta en Quilicura. Pero mientras el primero demoró tres horas para ingresar y luego hacer el trámite, el segundo no hizo fila y sólo estuvo 30 minutos al interior del recinto.

La diferencia de estos casos se repitió en otros puntos de la capital, entre plantas de revisión técnica recientemente inauguradas, y que cuentan con menos usuarios, versus aquellas que llevan más tiempo asistiendo y donde se agolpan quienes buscan realizar el trámite.

Díaz acudió a la planta San Dámaso de Quilicura, abierta en junio de 2015 y ubicada un costado de la Panamericana 5 norte. Según relató, llegó al lugar -que atiende a cerca de 250 clientes diarios de lunes a sábado- cerca de las 9.00 horas y se marchó pasado el mediodía. Pero deberá regresar: "mi auto fue rechazado por detalles y tengo 15 días para regularizar la revisión", dijo.

Un panorama similar se vivió en AutoTest de Macul, ubicada en Avenida Quilín con Maratón. Según relataron los mismos usuarios, este centro funciona hace más de siete años y pese a que la espera es larga (puede superar las dos horas con más de 70 autos en fila), agregaron que una vez dentro la atención es rápida.

Guillermo González ayer cumplía 57 años, por lo que llegó a esta planta en compañía de su hijo de nueve años. "Venía resignado a esto, tratamos de ir la de Vicente Valdés , pero estaba cerrada, luego pasé a la de Avenida La Florida, pero estaba llena, y llegué acá y me quedé porque no iba a seguir buscando, sería absurdo", comentó González, quien se dedicó a jugar ajedrez con su hijo durante la espera.

Eugenio Raynieri, en tanto, prefirió la planta TÜV Rheinland de Quilicura, ubicada en Cañaveral 45, que fue inaugurada el pasado lunes 18. "Anduve por varias de estas revisiones. La última tenía una fila de cinco cuadras desde la entrada mientras acá llegué y entré. Sabía que existía, pero me llamó la atención lo vacía que está. O son muy exigentes o en verdad no viene nadie. Caros no son, da gusto venir acá", dijo entre risas.

Diferencias

Ante esta situación, la autoridad llamó a usar las 10 nuevas plantas que se suman al sistema, como la inaugurada ayer en Santa Clara 523, Huechuraba, que en las tres primeras horas de funcionamiento atendió 30 vehículos con una demora de revisión de 20 minutos por auto. Esto es 10 minutos menos del tiempo de atención en un centro antiguo, según cifras del Ministerio de Transporte.

El jefe de la cartera, Andrés Gómez-Lobo, señaló que a junio de 2015 "teníamos 66 líneas de atención para vehículo liviano. Hoy tenemos 101 operativas, un 53% más. La próxima semana, con la nueva planta de La Florida, esperamos tener 105 en la Región Metropolitana y llegar a marzo con más de 110 líneas operativas".

Según la calendarización de la autoridad, en el mes de enero deben hacer el trámite los autos con patentes terminadas en 6 y 9, en febrero es el turno de los terminados en 7 y 0 y finalmente en marzo es turno de las patentes finalizadas en 8.

Los precios son otra diferencia, ya que en las plantas antiguas los valores fluctúan entre los $ 17 mil y $ 20 mil, mientras que con el nuevo sistema esto varía entre $ 8.200 y $ 13 mil.

"Para el cliente es más barato que antes, casi la mitad de precio más barato que en las plantas antiguas hace un año atrás", dijo Jaime Cortina gerente general de las plantas de revisión técnica San Dámaso.

Por otra parte, el gerente de operaciones de esta compañía, Federico Maier, apuntó a la tecnología como otra de las diferencias de estos centros. "La seguridad de las plantas, porque cada prueba se valida con un lector de patente y hay un sistema de verificación del mecánico que está realizando la medición (...), tienen un circuito de cámaras conectada a páginas web y cualquier usuario puede ver la cantidad de vehículos que hay en la zona de revisión y así determinar qué hora es más adecuada para hacer el servicio", comentó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.