Ricardo III, el descubrimiento arqueológico del 2013

<P> La revista Archaeology escogió los hitos del año, donde además destaca hallazgo en Perú y los petroglifos más antiguos de Norteamérica.</P>




* El rey Ricardo

En septiembre de 2012, un equipo de arqueólogos de la U. de Leicester halló un esqueleto debajo de un estacionamiento que presentaba heridas de batalla y la columna vertebral deformada. Los rasgos del esqueleto hizo que los científicos lo conectaran con el rey Ricardo III (1452-1485), ya que éste murió en batalla (Bosworth) y sufría de escoliosis desde niño. "Por supuesto que teníamos que demostrarlo a través de un análisis científico adecuado", dijo Richard Buckley, director de esa universidad a Archaeology. Los restos fueron sometidos a datación por radiocarbono, a exámenes osteológicos y se comparó su ADN con el de dos descendientes directos. El veredicto, que se dio a conocer en febrero de 2013, fue unánime: "Podemos decir que más allá de toda duda razonable es Richard III", dijo Buckley. Un hito para la ciencia.

* Dinastía Wari

Dentro de una tumba de la civilización Wari, una cultura preincaica de Perú, un grupo de arqueólogos de las universidades de Varsovia y Católica del Perú halló los restos de varias de las reinas del imperio, acompañadas de 1.300 ofrendas suntuosas de 1.200 años. Los cuerpos estaban acompañados por otros 40 nobles y por siete sacrificios.

* Petroglifos más antiguos

La U. de Colorado analizó un grupo de petroglifos que fueron cubiertos por las aguas del lago de Winnemucca, en Nevada. Los resultados revelaron que los grabados rupestres tenían unos 10.000 años, lo que los convierte en los más antiguos de América del Norte.

* Un hombre de 4 mil años

El cuerpo de un hombre de cuatro mil años fue hallado en un pantano de Irlanda: el más antiguo registrado en Europa. Arqueólogos del Museo Nacional de Irlanda dijeron que el cuerpo tenía serias lesiones (columna rota y hachazos) signo de que fue sacrificado en un ritual.

* Construcciones romanas

En Gabii, 11 km al este de Roma, los arqueólogos de la U. de Michigan desenterraron un complejo de edificios que pueden representar el primer ejemplo de la arquitectura monumental romana. La enorme estructura, del siglo III a IV aC, es anterior a la mayoría de los grandes monumentos de Roma.

* Canibalismo en América

El hallazgo de un cráneo descuartizado de una niña de 14 años en Jamestown, la primera colonia permanente del Nuevo Mundo, demostró que eran ciertos las historias de episodios de canibalismo en América.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.