Ricky Martin: "Este es el espectáculo más concluyente que haya llevado a Santiago"

<P>El cantante adelanta a La Tercera que su show del 24 de septiembre, en Movistar Arena, "será integral, con la emoción por delante".</P>




Ricky Martin (39) habla de tiempo y espera. De años acumulados para fraguar un retorno a la estatura de su historia -la estrella responsable del boom latino en el mercado anglo- y una apuesta escénica que reflote los elogios que preceden sus shows. "No me hubiera sentido cómodo si no hubiese tenido una propuesta interesante que mostrar", reconoce el puertorriqueño -desde Buenos Aires y vía mail a La Tercera- para explicar su más reciente anuncio: su primera gira mundial en cuatro años, desde el Black and White Tour de 2007, que precisamente lo tuvo ese año en el Festival de Viña, en su último show masivo en el país.

Un nuevo recorrido oficializado ayer en la capital argentina -donde está en plan de promoción continental- y que pasará por EE.UU., Europa y Asia, y que luego seguirá por Latinoamérica, con fecha confirmada en Chile para el 24 de septiembre, en Movistar Arena. "Desde 2007, cuando estuve en Viña del Mar, tuve claro que el concierto era una cuestión pendiente con Chile. Y quería esperar un nuevo trabajo de estudio para mostrar un gran todo de mi carrera. Creo que ha pasado el tiempo prudente", relata el hombre de She bangs en torno a Música + Alma + Sexo, título lanzado en febrero y que rompe su silencio tras el irregular Life (2005).

Pese a los tiempos, Martin no olvida que luce con propiedad uno de los espectáculos más vistosos del circuito latino, con tecnología que no sabe de austeridad y un escenario atiborrado de pantallas y luces de última generación. Ahora, no será diferente. El intérprete adelanta que su próxima performance estará segmentada en distintas etapas e inspiraciones. "Este show tiene todos los elementos que me gustan: la estética de Broadway, el paso por los 80, lo visual, el baile, lo tecnológico y la gran banda. Un concierto que será integral y completo, con la emoción por delante. Es el show más concluyente que haya llevado a Santiago".

Pese a las promesas de sorprender bajo los focos, el artista no se olvida de su fugaz paso por la última Teletón, invitado a último minuto por el propio Don Francisco y con una visita que rasguñó las 24 horas. El intérprete sigue: "Mi compromiso con la solidaridad es de siempre, jamás excluyente o de conveniencia. Estuve en Haití, en India, lidero una fundación y, por supuesto, está presente mi ayuda a Chile con el terremoto y con los niños del Teletón. Siempre lo hago cuando es posible, incluso cuando nadie lo sabe . Eso no debe publicitarse, porque pierde su verdad".

Pero en el último lustro, el puertorriqueño estuvo lejos de desaparecer. En 2010 reveló su homosexualidad, ha hablado en distintas tribunas de su vida más personal y de su paternidad de los mellizos Valentino y Matteo. "Cuando me convertí en padre y escuché a los niños llorar me emocioné mucho, sobre todo por la aceptación de la gente, que recibió muy bien la noticia", asegura. En Argentina se juntó con la Presidenta Cristina Fernández en la Casa Rosada y grabó el video de Frío, siempre acechado por prensa y fans. Las entradas de su show en Chile salen a la venta en dos semanas con precios a definir.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.