Riesgos de la reforma a la educación




Señor director:

Digamos las cosas por su nombre. En la reforma a la educación se aplica cabalmente el dicho “ley pareja no es dura” ¿Cómo así? O se educan como el gobierno quiere o nadie se educa. Se optó por lo primero.

Supuestamente se busca igualdad en la educación, gratuidad y anti-selección (o antilibre elección, que es lo mismo). La calidad, la importancia en los profesores, la legítima autoridad de los padres, los derechos de los niños, la libertad, las minorías, están -deliberadamente- ausentes en este debate. ¿Por qué? Porque se busca (quizás utópicamente, aunque la verdadera palabra es maliciosamente) educar a todos por igual ¡Que nadie se le ocurra pensar distinto! ¡Que nadie sobresalga por sus condiciones! ¡Que nadie desarrolle sus talentos! ¡Que ningún padre elija cómo educar a sus hijos! ¡Que todos aprendan lo mismo, no se puede aprender más, eso está prohibido! Esto es igualdad y gratuidad, pero -evidentemente- esto no es educar.

Que no nos pasen gato por liebre,  parapetado detrás de consignas pegajosas y falsas. Se optó por la dictadura de la educación. Así de simple.

Aníbal Vial De Amesti
Abogado

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.