Rincón: no hay razones para indemnizar a AFP Planvital

<P> Proyecto de gobierno posterga hasta 2018 la obligatoriedad de cotizar para los trabajadores independientes. </P>




"No tendría por qué considerarse una indemnización". Escueta, pero clara. Así fue la respuesta de la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, a la pregunta de La Tercera respecto al por qué no se incluyó un mecanismo de compensación para la AFP Planvital en el proyecto de ley que posterga -para 2018 y con efecto en la Operación Renta 2019-, la obligatoriedad de cotizar de los trabajadores independientes.

Esto, porque esa administradora de fondos de pensiones se adjudicó la última licitación de afiliados. Es decir, a su nómina ingresarían todos los nuevos cotizantes que entre agosto de 2014 y julio de 2016 se incorporaran al sistema previsional. Ese proceso lo ganó al ofertar una comisión de 0,47%, convirtiéndose en la más barata de la industria, considerando en ese guarismo la entrada en vigencia de la obligatoriedad de la cotización de los independientes.

La reforma previsional de 2008 estableció la obligación de imponer, para los sistemas de pensiones y salud, de quienes se desempeñan a honorarios. Se fijó un cronograma de gradualidad, pudiendo las personas renunciarse a esa obligación durante la Operación Renta de cada año, a partir de 2013 y hasta 2015. En caso de no eximirse, se les aplicaba una base de cotización creciente.

Así, a contar de la Operación Renta 2016 sería obligatorio imponer por el 100% de la renta imponible. Y esos clientes son los que perdería Planvital, entidad que, según ha trascendido, evalúa iniciar acciones legales. La gestora declinó ayer referirse al tema.

Rincón aseguró que "nosotros no teníamos ninguna forma de determinar un perjuicio (para Planvital); por lo tanto, malamente podríamos legislar sobre esa materia". Consultada acerca de si se ha reunido con ejecutivos de esa AFP, consignó: "No me han pedido reunión. No la hemos tenido".

El proyecto de ley fue ingresado el jueves a la Cámara de Diputados, con suma urgencia. "Esta iniciativa plantea prorrogar la opción de los trabajadores independientes de no cotizar para el sistema de pensiones por el 100% de su renta imponible hasta el año 2017 inclusive, de modo que sólo a partir del año 2018 comience la obligatoriedad de cotizar, la que se materializará en la Operación Renta 2019", se lee en el Mensaje presidencial respectivo.

Gradualidad

Pese a que el gobierno evaluó un nuevo calendario de gradualidad para el período 2016 a 2018, sobre porcentajes definidos de la renta imponible por los cuales los independientes deberían imponer, esto, finalmente, no se incorporó en la iniciativa legal.

"No se incluyó, básicamente porque, como éste es uno de los temas que vamos a analizar en el Comité de Ministros, a raíz de la Comisión Bravo, creemos que es un tema que debe ser abordado en el conjunto del análisis de las cotizaciones y del sistema previsional", declaró la secretaria de Estado. "Nos parecía que si ese Comité arribaba a una conclusión distinta, no iba a ser bueno entrar a modificar nuevamente esa materia", agregó.

A mediados de septiembre, la Comisión Asesora de Pensiones, que presidió el economista David Bravo, entregó su informe final a la Presidenta Michelle Bachelet. El documento contenía dos propuestas globales y 58 específicas. En la ocasión, la Mandataria afirmó que convocaría a un Comité de Ministros para analizar esos planteamientos y elaborar un proyecto de ley de corto plazo y otro, u otros, para el largo plazo. La instancia, que aún no se ha constituido, lo hará "después de la primera quincena de diciembre", explicó Rincón.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.