Río Loncomilla se convertirá en atractivo turístico

<P>Afluente de la VII Región tuvo gran actividad comercial hasta principios del siglo XX. Mañana comienzan paseos para recordar esa historia.</P>




Infinitas son las historias de navegantes que recorrieron el río Loncomilla, desde la pequeña comuna de Villa Alegre hasta el antiguo puerto de Constitución, en viajes comandados por el "guanay", que era el encargado de dirigir las lanchas a vela o a remo que tardaban al menos tres días en arribar a destino.

Desde la llegada de los españoles y hasta fines del siglo XIX, el Loncomilla permitió transportar granos hacia la costa y desde allí al extranjero, gracias a su cauce ancho y de baja pendiente. Sin embargo, la llegada del ferrocarril, en 1893, hizo decaer la actividad comercial en sus aguas.

Ahora, autoridades y empresarios turísticos están empeñados en reactivar su navegación como atractivo turístico. Para el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Villa Alegre, Juan Antonio Carrosa, la idea es "dar mayor auge al incipiente turismo local a través de nuestro río, que es algo poco promocionado, pero donde personas de todas las edades pueden disfrutar de los encantos de la zona central".

El historiador Jaime González Colville relata que "el río Loncomilla tenía diferentes puertos fluviales, entre ellos Romero, Linares de Perales y Juntas Viejas, desde donde se recogían todos los productos que salían de la zona hacia Constitución, y desde allí, por ejemplo, a Perú, donde se enviaba madera, charqui y otros productos para la Escuadra Libertadora en 1822. O a EE.UU., hasta donde se enviaba trigo y granos durante la fiebre del oro".

Para recuperar este patrimonio histórico y natural, el proyecto contempla -en una primera etapa- realizar circuitos patrimoniales y viajes en lancha por el río. Estos partirán mañana, con un viaje de media hora por el sector El Peumo. Será un paseo en una embarcación a motor con capacidad para 22 personas, en el que se recordará la época de esplendor de Villa Alegre. El viaje se replicará cada fin de semana y se espera, más adelante, contar con una embarcación similar a las antiguas lanchas a vela, donde actores vestidos de época relaten la historia.

"Estamos postulando para adquirir una lancha con capacidad para 40 personas, que pueda hacer viajes desde Villa Alegre hasta Constitución el próximo año", puntualizó Carrosa.

En una segunda etapa, explica Carrosa, se hará una limpieza entre el sector de La Balsa y el puente Loncomilla -donde se detectó poca profundidad por acumulación de sedimento- para permitir la navegación a través de todo el río.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.