Robert Fisk, corresponsal de guerra y escritor inglés: "La inteligencia paquistaní conocía la ubicación de Osama bin Laden"
<P>El británico, que entrevistó en tres ocasiones a Bin Laden, asegura que las revueltas árabes acabaron con la red Al Qaeda antes que la muerte del terrorista saudita.</P>
El inglés Robert Fisk ha trabajado por más de tres décadas como corresponsal de guerra. Hoy en Líbano, y trabajando para el diario británico The Independent, es catalogado como "probablemente el corresponsal de guerra británico más famoso del mundo", según publicó el diario estadounidense The New York Times. En su larga carrera, ha cubierto numerosos conflictos en el continente asiático y entrevistó en tres oportunidades al fallecido Osama bin Laden, quien lo calificó como un reportero "neutral". Fisk habló con La Tercera sobre la muerte del líder de Al Qaeda y los alcances que tendrá ese acontecimiento, así como responde las dudas que se generaron tras el operativo estadounidense en Pakistán.
¿La muerte de Osama Bin Laden significa la desaparición de Al Qaeda?
Más allá de lo que se habla sobre la muerte de Osama bin Laden, hay una historia mejor. Las revueltas populares en Medio Oriente, en Egipto, Libia, Túnez y Siria, ya habían matado políticamente a Al Qaeda. Osama bin Laden pretendía crear una nación islámica unificada en toda la región y falló.
La gente que derrocó a Hosni Mubarak en Egipto no era islámica. No querían un gobierno islámico. Querían democracia, libertad, querían respirar. Al Qaeda falló en su objetivo de que cayeran los dictadores y se estableciera un estado islámico. Bin Laden me lo dijo a mí personalmente que quería destruir los gobiernos prooccidentales del mundo árabe, las dictaduras de Mubarak y Ben Alí. Pero no pudo, porque se lo impidió la gente, hasta los islamistas de esos países no lo apoyaron. Probablemente haya más atentados suicidas en el futuro, no lo sabemos, pero en su objetivo final fracasó.
¿Complicará al gobierno de Obama el cambio de versiones sobre la muerte de Bin Laden?
En el mundo árabe creen que esto fue un asesinato, no creen en la versión de Washington. Además, el mismo Osama bin Laden me lo dijo que moriría luchando y no desarmado. Pero cambiar la versión de la historia de su muerte no es lo que importa, los estadounidenses muchas otras veces en el pasado lo han hecho y esta es una más.
Ahora creo que el peligro para Occidente es que se cambiaron las reglas de la guerra. El Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, afirma que se hizo "justicia" con la muerte de Osama bin Laden, pero "justicia" significa que tenga un juicio justo, con garantías. Haberlo capturado y ponerlo a disposición de cortes internacionales y sancionarlo legalmente. Esa es justicia.
Pero con el operativo, los estadounidenses parecen estar enviando un mensaje que dice que "nosotros podemos hacer lo que ustedes no pueden" y eso puede ser mal visto. Además me sorprende que todo el mundo hable de "la muerte" de Osama bin Laden cuando en realidad fue una ejecución.
¿Fue legal el operativo?
A Estados Unidos nunca le importó si el operativo para capturar a Osama bin Laden era legal o no. Eso nunca les ha preocupado.
¿El gobierno paquistaní sabía de la ubicación de Osama bin Laden en Abbotabad, aunque lo niegue?
Claro que sabía. Los servicios de inteligencia de Pakistán sabían de la ubicación de Bin Laden.
Unos meses atrás viajé a Pakistán a entrevistar al hombre que lideró la organización de los atentados en Bombay y que está en la lista de los más buscados por EE.UU. considerado como terrorista. Cuando lo encontré y accedió a la entrevista, se presentó en su oficina custodiado por dos miembros de la policía paquistaní uniformados y armados.
Si sabían de este tipo, es obvio que sabían la ubicación de Bin Laden en Abbottabad. Además, la influencia islámica al interior de estos dos cuerpos influyó también.
¿Y por qué el gobierno paquistaní no hizo nada?
La situación es la siguiente. Los servicios de inteligencia y el Ejército de Pakistán no están unidos, están divididos. Al interior de ellos hay oficiales pro Estados Unidos y otros abiertamente antinorteamericanos.
El problema es que estos últimos perciben que Estados Unidos no es neutral sobre el tema de la región de Cachemira que enfrenta a Pakistán e India. Y los norteamericanos apoyan a India, porque ven en ese país el potencial competidor de China y su industria y mermar su influencia. Y a muchos en Pakistán les molesta la posición estadounidense.
¿Por qué Estados Unidos mató a Osama bin Laden y después de unas horas lo lanzó al mar?
Si lo hubieran capturado vivo también habría sido un problema debido a la reacción que Al Qaeda podría haber tenido. Como venganza, por ejemplo, podría haber secuestrado a civiles occidentales y extorsionado con asesinarlos para lograr la liberación de Osama bin Laden. Además, en un probable juicio contra él podría haber hablado sobre sus contactos con la CIA durante la guerra afgano-soviética. Pero al mismo tiempo fue un tremendo error haber lanzado el cuerpo del líder de Al Qaeda al mar. Esto, como informó Estados Unidos en un principio, no es una tradición musulmana, nunca la ha sido.
Otro argumento que dieron los norteamericanos tras lanzar a Osama bin Laden al mar es que no querían que su tumba se transformara en un santuario para sus seguidores. Acá hay otro error de EE.UU. Por ejemplo, los musulmanes, los sauditas -Bin Laden era saudita- no creen en santuarios ni en mártires. Los musulmanes entierran a sus muertos y ese es el final.
Ni el mismo Osama bin Laden creía, si es que algún día era enterrado en el desierto, que su tumba se convirtiera en un santuario de perenigración.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.