Rolls-Royce inicia su aventura en Chile con solo un modelo

<P>El Ghost conformará por ahora la única oferta de la prestigiosa marca británica en su debut en tierras chilenas. Costará desde US$ 400.000, unos $ 200 millones.</P>




Todos los números son grandiosos cuando se habla de Rolls-Royce. Partiendo por los precios, claro está, que en el caso de Chile abren de 400 mil dólares, algo más de 200 millones de pesos, y ese monto que normalmente es el tope en cualquiera de las marcas más caras y exclusivas de las 60 que se venden en Chile, apenas es un "desde" para un auto en la firma británica, que esta semana puso luz verde a su comercialización en el país.

Y es que Rolls-Royce es el más perfecto de los sinónimos para las palabras lujo y exclusividad, características que normalmente se pagan caro en todas partes del planeta, y que en el competitivo mercado nacional no será la excepción. Es ese mundo el que propone la empresa Inchcape, hasta ahora importador de BMW en Chile y desde hoy, también de su filial británica de súper lujo.

Rolls-Royce abre sus operaciones con una apuesta a largo plazo, colocar 100 unidades en una década, con un promedio para los próximos años de entre cinco y seis unidades.

La marca tendrá por ahora un local temporal de ventas ubicado en la estilosa avenida Nueva Costanera, en la comuna de Vitacura, a la espera de que el próximo año le entreguen un showroom totalmente nuevo, que cumple con los exigentes estándares de la marca, y que se ubicará en el primer piso de un edificio actualmente en construcción en la misma arteria.

Respecto del servicio técnico, Rolls-Royce contará con un puesto de trabajo exclusivo en el flamante edificio corporativo que BMW está construyendo en la esquina de Avenida La Dehesa con Raúl Labbé.

Lo que más sorprende de esta introducción de marca es que la gama inicial en Chile está compuesta por un único modelo: el sedán Ghost, del que ya hay disponibles dos unidades para su entrega inmediata.

El Phantom, la segunda familia de la marca y que está compuesta por cuatro modelos (sedán normal, sedán base extendida, coupé y descapotable), no llegará antes de diciembre, ya que acaba de ser presentada su segunda generación, y su inicio de producción está recién comenzando en la planta británica de Woodgood.

En todo caso, ya está confirmado que el primer Phantom II que vendrá a Chile será un coupé, el que tendrá un precio aproximado desde 580 mil dólares, el equivalente a unos 290 millones de pesos.

"En Chile no está extendido el concepto del uso de chofer, por lo que estamos apostando por los autos enfocados en el conductor", dice Alejandro Richards, gerente general de Rolls-Royce Motor Cars Santiago, "y en ese sentido, el Ghost y el Phantom Coupé son perfectos para quienes valoran la calidad de conducción".

Si bien el Ghost es el modelo más pequeño de la gama Rolls-Royce, mide 5.399 mm de largo, 1.948 mm de ancho, 1.550 mm de alto y tiene entre ejes 3.299 mm, medidas similares a las de una de las grandes camionetas del mercado, aunque con el diseño clásico de la marca, que incluye una parrilla grande, focos horizontales, frontal vertical, capó largo, llantas de gran altura, puertas de apertura inversa, manillas unificadas en una línea visual y, en este caso puntual, un pilar C inclinado.

Para mover las 2,4 toneladas que pesa el modelo, la marca le ha instalado bajo el capó un poderoso motor de 12 cilindros, 6.6 litros con doble turbo, que eroga 563 caballos de fuerza y un par soberbio de 780 Nm desde las 1.500 rpm. Este bloque va unido a una tecnológica transmisión automática de ocho velocidades desarrollada por ZF.

Otro punto destacado es que la suspensión es neumática, lo que garantiza la suavidad de marcha.

El Ghost, como todos los Rolls-Royce, se fabrica en Inglaterra en un proceso que mezcla lo industrial con lo artesanal. En él participan más de 60 personas, que en 20 días y con más de 2.000 procesos productivos dan vida a un auto único, exclusivo y extremadamente elegante. Vale decir que todas las soldaduras son hechas a mano y que el proceso de pintura y pulido demora siete días.

Entre los detalles que distinguen a la marca se cuenta una cantidad impresionante de elementos electrónicos de ayuda a la conducción, como el aviso de cambio involuntario de carril, la cámara de visión nocturna, el control crucero adaptativo y el asistente de luces de carretera.

El interior está cuidadosamente construido con chapas de madera de un mismo árbol, permitiendo así que las vetas coincidan y que las secciones envejezcan al mismo tiempo. La marca dice que las piezas son cortadas y lijadas a mano antes de recubrirse con cinco capas de barniz.

Respecto de los cueros, la marca dice que se "obtiene de toros criados en pastizales sin alambradas para garantizar que existan menos imperfecciones".

Es el mundo de Rolls-Royce.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.