Rooney Mara: el reto de encarnar a Lisbeth Salander de Millennium
<P>La joven actriz protagoniza el thriller que debuta en EE.UU. el 21 de diciembre.</P>
Aunque por sus venas corre sangre de dos familias ligadas al fútbol americano, los años viendo musicales en Broadway y clásicos del cine como Lo que el viento se llevó junto a su madre -como dijo a Filmmaker en 2009- hicieron que Patricia Rooney Mara volcará su mirada hacia la actuación y no hacia el negocio familiar. Sin estudios formales en drama, en 2005 Mara aceptó participar en la cinta de terror Urban legends: bloody mary con un pequeño papel que le abriría las puertas a roles secundarios en series de TV y filmes, mientras estudiaba Sicología y Política Internacional en la Universidad de Nueva York. Dos caminos paralelos que decantaron en momentos claves de 2010, cuando la chica nacida en 1985 se graduó de la universidad y debutó en su primer rol protagónico.
La película era el remake de uno de los clásicos del horror: Pesadilla en la calle Elm. Aunque las críticas al largometraje estuvieron divididas, Rooney Mara, como definió su nombre artístico, ingresó al club de las figuras ascendentes y comenzó a participar en castings más importantes.
Así fue como llegó ante David Fincher, quien en 2009 se encontraba en la búsqueda de los protagonistas para su cinta Red social (2010). Tras dar con los roles principales, el realizador de Zodíaco debía encontrar a Erica, novia de Zuckerberg, y, como dijo a la revista W en febrero, cuando Mara entró a la audición sólo pensó: "Esa es la chica".
Gracias a la buena llegada de la realización basada en el creador de Facebook, la joven consiguió dar un paso clave en su carrera. a partir de la buena impresión que dejó en Fincher, audicionó para el papel principal de la siguiente realización del cineasta: su versión de Los hombres que no amaban a las mujeres, la primera parte de la saga inspirada en las novelas del sueco Stieg Larsson que ya había sido llevada a la pantalla con bastante éxito por Niels Arden Oplev en 2009. Tras varios meses de especulaciones, en agosto de 2010 Columbia Pictures hizo el anuncio oficial de Mara como Lisbeth Salander.
A partir de ahí, la actriz debía cambiar por completo su look: pelo corto, piercing en la cara y cuerpo, tatuajes temporales y un fuerte entrenamiento físico. "Fue muy intenso", aseguró sobre el cambio a CBS News, "ni siquiera tenía perforadas mis orejas y me hicieron cuatro en cada una de ellas". A eso se sumaron las comparaciones con la sueca Noomi Rapace, quien dio vida a la hacker bisexual en las primeras cintas basadas en Millenium. Sitios de internet como ABC News hicieron notar la dureza que logró darle Rapace a su personaje versus la frágil figura de Mara.
Sin embargo, tanto Fincher como sus compañeros de reparto han comentado que la mezcla de fragilidad y rudeza hacen de la Lisbeth de Rooney algo especial. Daniel Craig, quien interpreta al periodista encargado de investigar la desaparición de una joven, comentó que "Rooney es muy normal, pero logró dar vida a este ser humano tan dañado y lo hizo de manera brillante". Y el veterano actor Christopher Plummer -el millonario Erik Vanger en la cinta- declaró al The Daily Mail que "la inocencia la hace ser aún más atemorizante. Va a ser la la más maravillosa Lisbeth Salander".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.