Ropa inteligente: la tecnología que se lleva a todas partes y se impone en feria CES
<P>Dispositivos que registran cada paso que damos, otros que detectan la frecuencia cardíaca o patrones de sueño y camisetas inteligentes. Es la electrónica que se toma la muestra más importante de tecnología del mundo.</P>
LA FERIA Consumer Electronic Show, una verdadera tradición para los amantes de la tecnología, permite dar cada año una mirada a los últimos desarrollos de la industria electrónica. En esta ocasión, como bien se vislumbró en la versión anterior con las pulseras de Fitbit y Jawbone, los ojos están puestos en una serie de productos que miden y registran el estado físico del usuario, su pulso, temperatura corporal, incluso el nivel de sudoración o si ese apetito excesivo es por angustia.
La competencia en el ámbito de la tecnología vestible, o wearable como se le llama en EE.UU., es bastante. De los más de 3.000 expositores que reunió este año la feria de tecnología más importante del mundo, casi 365 se orientan a la salud digital y al monitoreo del estado físico. Si bien en 2013 pasado varias compañías lanzaron pulseras deportivas, relojes inteligentes y diversos dispositivos de monitoreo personal, quienes se suman a la competencia ofrecen, además de prestaciones similares, la opción de equipos con un diseño más estilizado y minimalista, diversos colores, materiales de lujo con correas de cuero o metal, es decir, un acercamiento más a la moda que consolide estos accesorios y no los deje confinados a los early adopters de siempre.
Relojes intelegentes
Los smartwatches son las estrellas de la llamada "WristRevolution" o revolución de la muñeca. Marcas como Burg Limited, Qualcomm y la suiza Kronoz buscan fijar las tendencias del mercado en lo que a estos equipos se refiere.
b Burg Smart Watch Phone: No es sólo un reloj inteligente, sino que todo un teléfono en la muñeca. Con más de seis modelos disponibles, la firma holandesa Burg Limited ofrece equipos con Android, teléfono, pantalla a color, ranura microSD de hasta 32 Gb, 3G y WiFi, GPS, mensajería instantánea y cámara fotográfica.
b Pebble Steel: La renovada versión de uno de los primeros relojes inteligentes considera las opiniones de sus usuarios y, según el columnista de The Verge, Vlad Savov, "agrega estilo a la sustancia original". Por 249 dólares, la segunda generación de acero inoxidable reduce el tamaño del bezel, agrega correas de cuero y da la opción de elegir entre dos colores: negro mate o gris plata. Incluso incluye un conector magnético para su carga (https://getpebble.com).
b Meta Watch: La nueva línea de dispositivos de la compañía MetaWatch, formada por ex ingenieros de Fossil, se centra en el diseño para entregar al usuario final un equipo que mezcla de manera sólida tanto las características estéticas como tecnológicas. La línea Meta usa materiales premium, correas de cuero y una factura a mano que promete lucir bien ya sea que se lleve traje o jeans. La empresa deja de lado la pantalla de poco contraste y resolución de sus relojes anteriores y la reemplaza por papel electrónico, lo que debería mejorar de manera sustancial la experiencia de uso en ambientes con mucho brillo (www.metawatch.com).
Pulseras y monitores
Algunos de los primeros dispositivos en el mercado wearable fueron las pulseras de actividad física que, a través de la integración con smartphones y apps dedicadas, permiten obtener una visualización completa de los ejercicios que se llevan a cabo.
b Basis Track Fitness: Su edición 2014 se llama Carbon Steel (US$ 199) e integra la habilidad de reconocer cuando el usuario va a dormir sin necesidad de que lo informe al dispositivo. Su diseño elegante oculta una serie de sensores que le permiten obtener varias señales fisiológicas que, combinadas con los algoritmos desarrollados por la empresa, entregan análisis completos sobre las actividades realizadas (https://store.mybasis.com).
b Kiwi Move: La firma Kiwi Wearables entra al mercado con un dispositivo similar en tamaño a la segunda generación de iPod Shuffle. El Move pesa 28 gramos y mediante un clip en su parte posterior se sujeta a distintas prendas de vestir, desde el pijama, al buzo o traje de negocios. Esconde un procesador ARM Cortex, tecnología Bluetooth y WiFi, además de un acelerómetro, giroscopio, magnetómetro, barómetro y termómetro. Vale US$ 99 y se espera que salga a la venta en julio (www.kiwiwearables.com).
b Lumo Back: La empresa Lumo Body Tech presentó Lumo Lift, un equipo que, gracias a potentes clips magnéticos, se puede colocar por dentro de la ropa y de esta forma recoger la información necesaria sobre la postura del usuario y ayudar a corregir mediante vibraciones cuando esta es incorrecta (www.lumobodytech.com).
b Myo: ThalmicLabs reveló una banda de control gestual que permite usar los movimientos de las manos para controlar el teléfono, computador, consola de videos e incluso el paso de diapositivas durante una presentación. El equipo tiene un valor de 149 dólares y está en preventa (www.thalmic.com/en/myo).
b June Bracelet: La compañía Netatmo introduce el primer brazalete que mide el impacto del sol en el cuerpo del usuario. Con un diseño delicado y que semeja una pulsera común y corriente, el June Bracelet se sincroniza con dispositivos iOS para entregar detalles sobre la radiación UV, hábitos diarios de la persona y cómo hacer para cuidar de manera adecuada la piel frente a diferentes condiciones ambientales. Su precio es de US$ 99 y será comercializada a partir del segundo trimestre de 2014 (www.netatmo.com).
Ropas y accesorios con tecnología
b Sensoria: Heapsylon mostró durante el CES su publicitada línea de ropa inteligente. Con una camiseta, sostén y calcetines en preventa, la firma busca convertirse en parte integral de los deportistas, entregando detalles sobre su actividad física, rendimiento, forma de pisar y ritmo cardíaco de manera cómoda y en prendas resistentes al agua (http://store.sensoriafitness.com).
b Kolibree: La compañía del mismo nombre introdujo el primer cepillo de dientes eléctrico "inteligente" del mercado durante esta versión del CES. El equipo registra los hábitos de limpieza del usuario y lo ayuda a mejorar su salud dental. Mediante Bluetooth se conecta a dispositivos con iOS para entregar estadísticas de uso, forma de cepillado, duración y si todas las áreas fueron debidamente aseadas. Todavía no está disponible para la venta (www.kolibree.com).
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.