Rumania se convierte en el gobierno número 17 de Europa que cae por la crisis
<P>El conservador premier Ungureanu será reemplazado por el líder socialista Victor Ponta.</P>
Rumania vivió ayer el segundo cambio de gobierno en menos de tres meses, después de que una moción de censura derrumbara el Ejecutivo conservador de Mihai Razvan Ungureanu, quien será reemplazado por el hasta ahora opositor líder socialista Victor Ponta. Se trata del gobierno número 17 que cae en Europa en el marco de la crisis que sufre desde 2010.
"Encargué a Victor Ponta comenzar las consultas para la formación de un nuevo gobierno", dijo el Presidente rumano, el conservador Traian Basescu. "Intentaré garantizar hasta las elecciones un gobierno que dé a los rumanos la esperanza de que las cosas irán en la buena dirección", afirmó Ponta.
Este joven ex fiscal, de 39 años, designará a sus ministros de entre las filas de la Unión Social Liberal (USL), la coalición de socialdemócratas y liberales, hasta ayer opositora, que presentó la moción de censura. Ponta necesita obtener el apoyo del Parlamento de Bucarest, donde la USL tiene una mayoría insuficiente para la investidura del gobierno.
Sin embargo, los votos de una veintena de diputados de las minorías nacionales podrían servirle para obtener la luz verde de la Cámara, como ocurrió con la moción. El cambio de gabinete se produce a solo medio año de los comicios legislativos, previstos para noviembre, en los que la USL es favorita frente al hasta ahora gobernante Partido Democrático Liberal.
La crisis política de Rumania tiene lugar en medio de la visita de una delegación del FMI, que evalúa si el país balcánico cumple los acuerdos de austeridad firmados para acceder a dos créditos desde 2009.
Rumania se suma así a la caída, esta semana, del gobierno de Holanda, luego de que uno de sus aliados parlamentarios se negara a aprobar el ajuste presupuestario necesario para reducir el déficit público que exige Bruselas.
El Presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, podría convertirse en la próxima víctima de la crisis, si es derrotado por el candidato socialista François Hollande en la segunda vuelta del 6 de mayo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.