Rusia endurece norma y fija consumo de alcohol cero para conductores
En una medida que ha generado gran controversia en un país amante del vodka, la Cámara Baja del Parlamento de Rusia aprobó esta semana una medida que prohíbe cualquier consumo de alcohol mientras los ciudadanos de ese país estén al volante. Incluso, el propio Presidente ruso, Dmitri Medvedev, dijo que no se puede confiar en sus compatriotas cuando manejan tras consumir alcohol.
Hasta ahora, las leyes rusas toleraban el consumo de bebidas alcohólicas siempre y cuando no sobrepase 0,3 gramo de nivel en la sangre. Esto equivale a medio litro de cerveza o poco más de una copa de vino, consumida por una persona con un peso de 80 kilos.
"Pienso que debemos prohibir el consumo de alcohol en los autos o camiones", dijo Medvedev. Rusia es actualmente el tercer país con mayor tasa de accidentes de tránsito, producto de personas que conducen bajo estado de ebriedad. Sólo es superada por Ucrania y Egipto. Según la agencia Itar-Tass, el año pasado, más de dosmil personas murieron en accidentes de tráfico en Rusia relacionados con el consumo de alcohol, mientras que 18 mil quedaron heridas.
Otros países también han tomado medidas drásticas para reducir los accidentes producto del alcohol. Tal es el caso de Brasil, que recientemente implementó una ley que estableció duras sanciones y aumentó la fiscalización de conductores ebrios, lo que permitió una reducción de un 6,25% en el número de muertes por accidentes de tránsito durante los dos últimos años.
También, en Reino Unido, un reporte del gobierno recomendó a comienzos de año reducir el límite de alcohol en la sangre permitido para los conductores. Sin embargo, la idea generó fuertes críticas ya que la medida, eventualmente, podría generar confusión sobre la cantidad de alcohol que se puede beber para no violar las leyes.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.