Ruta 68 reduce tarifas por tres horas para incentivar regreso temprano a Santiago
<P>Medida, que rige entre las 10.00 y las 13.00, busca reducir flujo, que en hora punta llega a 3.600 autos/hora. </P> <P>R Hasta ayer, 136 mil vehículos ya habían retornado a la capital. Accidentes han dejado 27 muertos.</P>
Entre el miércoles y viernes de esta semana, fueron aproximadamente
en 60% la tarifa de los peajes Zapata y Lo Prado para los vehículos que hoy circulen entre las 10.00 y las 13.00 hacia Santiago: en lugar de $ 2.500, costará solamente $ 1.000.
"Esta medida es usada en un período complejo de la utilización de la autopista, que en tiempos normales puede recibir hasta 2.500 vehículos por hora a 80 km, pero que en estas fechas aumenta a 3.600 autos. La idea es que se adelanten los viajes", explicó Christian Arbulú, director de explotación de Abertis.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, tras destacar la medida, señaló que "
La decisión de la concesionaria se suma al plan de contingencia implementado por el MOP, junto al Ministerio de Transportes y Carabineros (ver infografía).
Balance
Ayer en la tarde, Carabineros informó de 25 fallecidos por accidentes de tránsito durante el feriado largo, los cuales, según informó el asesor de la Dirección de Fronteras y Tránsito de Carabineros de Chile, coronel Víctor Cancino, se deben a "la imprudencia de los peatones". Anoche, a eso de las 21.00, la cifra aumentó a 27 víctimas fatales, tras una colisión entre dos buses del Transantiago en Estación Central (ver secundaria).
En cuanto a las fiscalizaciones, Cancino afirmó que se han realizado 26.411 por la Ley Tolerancia Cero, sacando de circulación a 482 conductores en estado de ebriedad y a 215 bajo la influencia del alcohol. Además, se han cursado 137 infracciones por el no uso de cinturón de seguridad y se han realizado 8.000 fiscalizaciones a buses interurbanos.
"El mensaje es que es necesario que nos cuidemos en la seguridad del tránsito, que es un asunto de todo el año. Nos preocupan los atropellos que han sido por imprudencia del peatón, por eso les pedimos que se cuiden y que caminen por lugares seguros", señaló el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo.
En tanto, la secretaria ejecutiva de Conaset, Francisca Yáñez, aseguró que "la recomendación es que hay que tener en cuenta la trilogía de la seguridad: usar el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y no mezclar alcohol con conducción".
Tag en autopistas
El ministro Undurraga se refirió a la posibilidad de que las autopistas incorporen en su totalidad el sistema de televía para agilizar el tránsito, y reiteró que se encuentra en conversaciones para que en los próximos contratos este método de pago sea una obligación. "Las autopistas no tienen ninguna razón ni ninguna excusa para no cambiar el sistema de peaje. Esperamos que eso quede implementado en los contratos antes del 11 de marzo próximo", manifestó.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.