Salud ordena a isapres mantener coberturas de patologías en Ley Ricarte Soto

<P>Pacientes denunciaron el envío de cartas donde las firmas les instaban a buscar la protección estatal.</P>




La Superintendencia de Salud ordenó a las isapres mantener el financiamiento de los tratamientos que hoy están incluidos en la nueva Ley Ricarte Soto, pero que habían sido acordados entre las aseguradoras y sus afiliados previo a la entrada en vigencia de la norma, en diciembre pasado.

Esto, luego que distintas organizaciones de pacientes alertaran que algunas aseguradoras estaban informando a sus afiliados que, al estar incluidas sus patologías entre las 11 que hoy tienen protección financiera estatal, debían postular "a la brevedad" a ella.

"Comenzamos a recibir una serie de consultas de pacientes sobre anuncios de isapres respecto al fin o discontinuidad de los tratamientos, indicándoles que tenían que incorporarse al sistema Ricarte Soto", explicó el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic.

La autoridad agregó que por ese motivo "reiteramos la vigencia de la instrucción de no afectar los tratamientos que ya estaban recibiendo las personas y que, por lo tanto, no correspondía esta indicación, noticia o notificacion que estaban entregando las instituciones de salud previsional a sus beneficiados".

El documento, emitido el 5 de mayo, reitera lo que indica la circular 252 de diciembre de 2015, que buscaba "velar porque el financiamiento vigente de los tratamientos prescritos a los beneficiarios por su sistema previsional de salud, no se vea afectado por la incorporación de estos al Sistema de Protección Financiera que crea la Ley 20.850".

Ahí se establece que, independiente de la forma en cómo se adquirió el beneficio, -acuerdo extracontactual, fuente judicial, plan de salud u otros -, se debe dar continuidad al mismo, y es el paciente el que puede elegir quedarse con esa cobertura o postular al sistema financiado por el Estado. "El mandato legal es la continuidad. La persona puede optar por quedarse con ese tratamiento o, eventualmente, postular a Ricarte Soto", agregó el superintendente Pavlovic.

Organizaciones de pacientes de Esclerosis Múltiple y Artritis Reumatoidea fueron las que alertaron a la autoridad. "Nos preocupó esa situación, porque según nuestras cifras estimamos que hay 700 pacientes que reciben terapia biológica a través de beneficos extracontactuales, y 200 más con terapia biológica por las Fuerzas Armadas o Capredena", explicó Cecilia Rodríguez, vocera de los pacientes con Artritis Reumatoidea. Agregó que "un decreto del Instituto de Salud Pública indica que la terapia biológica no debe ser cambiada por razones que no correspondan a criterios clínicos".

Verónica Cruchet, presidenta de la corporación de pacientes de Esclerosis Múltiple, dijo que "esto es un abuso, a las isapres les conviene que sus afiliados ocupen la ley, porque es el gobierno el que paga".

Coberturas

Otra complejidad de que las isapres suspendan los acuerdos en curso radica en que no todos los tratamientos o fármacos que hoy entregan las isapres a los beneficiarios están contemplados en la Ley Ricarte Soto.

Además, el oficio hace hincapié en que "podrían ocurrir casos en que el beneficiario que requiera una prestación garantizada por la Ley 20.850 no cumpla con los requisitos de acceso al beneficio, cuestión que no puede significar -por motivo alguno- su desproteción previsional".

En Colmena indicaron que "se ha mantenido la continuidad de financiamiento de los tratamientos ya prescritos al momento de inicio de vigencia de la Ley Nº 20.850 o Ley Ricarte Soto, pudiendo los afiliados que estén en esa situación optar por seguir recibiendo la cobertura de la isapre en los mismos términos o postular al Sistema de Protección Financiera de dicha ley". En la misma línea, Consalud sostuvo que se "ha cumplido con la normativa vigente".

En Banmédica y Vida Tres indicaron que "no hemos enviado cartas a los clientes y los casos que hemos tenido se ven uno a uno y en completo apego a la normativa e indicaciones del regulador".

Cruz Blanca y Más Vida, en tanto, no respondieron las consultas de La Tercera.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.