Salvajes: la película con la que Oliver Stone busca renovarse

<P>El director de<I> Pelotón</I> estrena en EE.UU. su filme sobre el narcotráfico. A Chile llega el 27 de septiembre. </P>




Controversial, polémico. Estos son los calificativos que naturalmente se le cuelgan siempre a Oliver Stone, quien en esta última década ha buscado incluso ensanchar esta chapa contestataria y a contracorriente dentro de Hollywood realizando un comentado documental sobre Fidel Castro (Comandante, 2003), otro sobre los líderes más díscolos de Latinoamérica (Al sur de la frontera, 2009) y, además, se dio el gusto de hacer una comedia sobre George W. Bush (W, 2008). Pero a pesar de esto, la crítica no ha sido benevolente con el director de JFK y Wall Street en estos últimos años, situando sus ansias polemistas más en sus declaraciones que en buenas películas.

Con esta carga, Stone estrenará la próxima semana en los cines norteamericanos Salvajes, una película que parece ser una nueva reinvención en su carrera. Como él mismo ha señalado a la prensa, en esta película "trato de ser joven, fresco", aunque obviamente la polémica no está ajena a ella.

Se trata de una adaptación de la aclamada novela homónima de Don Winslow. El filmea bordea siempre la comedia y se centra en la historia de una dupla de jóvenes californianos (junto a la desinhibida Ophelia, completando un explosivo triángulo sexual) que mantienen una exitosa empresa de tráfico de la mejor marihuana. Pero el negocio es frenado bruscamente por un poderoso cartel mexicano comandado por una mujer de mano dura (rol a cargo de Salma Hayek), que ha decidido extorsionar a los jóvenes raptando a la chica y pidiendo todas las ganancias que han obtenido para liberarla.

A partir de esto, Stone se aboca a hablar de las redes del narcotráfico que operan en la frontera mexicano-estadounidense y mostrar cómo su poderío corrompe la clase política y los planes antinarcóticos, algo que el filme expresa a través de un agente de la DEA encarnado por John Travolta. La cinta cuenta también con la actuación de Benicio del Toro como otro de los jefes de la droga.

Fiel a su estilo, el cineasta antes del estreno ya ha levantado polvareda. En conferencia en Beverly Hills, presentando el filme, se mostró a favor de la legalización de la droga y culpó a los gobiernos de México y Estados Unidos -y al Presidente azteca, Felipe Calderón- por el imperio de carteles que manejan la frontera. "Es un desastre, el equivalente de George W. Bush. Les declaró la guerra a los carteles y han pasado de tener cuatro carteles a siete y hay más violencia. Es como una guerra civil", señaló Stone.

Desenfrenada adaptación

Publicada el 2010, la novela Salvajes, de Don Winslow, fue celebrada por la prensa al punto de ser elegida entre los 10 mejores libros del año según el New York Times, el cual la señaló como una novela "llena de comodines, que no tiene ningún miedo en arriesgarse". La obra terminó de cimentar el respeto definitivo de un autor muy conocido por la exitosa El poder del perro y por Muerte y vida de Bobby Z.

Entusiasmado por su desenfreno y mirada sobre el narcotráfico, además de cómo los grandes carteles operan como una cruel transnacional, Oliver Stone de inmediato buscó adaptar Salvajes y en menos de un año creó el guión en conjunto con el mismo Don Wislow y Shane Salerno. "Me inspiró inmediatamente, Winslow hizo un gran trabajo mostrando que este mundo era uno bastante fresco y real", dijo en una entrevista reciente al portal Huffington Post.

Y tras su premiere el 26 de junio en Estados Unidos, la prensa le preguntó qué ha cambiado entre esta mirada y la que puso en Caracortada, el recordado filme de Brian de Palma cuyo guión le pertenece. "Esta es una mirada tierna de todo eso", respondió. Un Stone que apuesta por la renovación y el relajo, buscando el reencuentro con los elogios y los espaldarazos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.