San Pedro de Atacama amaneció nevado por primera vez en 30 años
<P>Visitantes y residentes de la zona se mostraron sorprendidos con las tres horas de nieve intermitente.</P>
A las nueve de la mañana de ayer, turistas y residentes en San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta, apreciaron un fenómeno meteorológico que no se daba en la zona hacía tres décadas: nieve bajo los 2.500 metros de altura, en uno de los desiertos más áridos del mundo.
Esto, debido a un frente de mal tiempo que, desde la madrugada de ayer y hasta el final del día, se hizo presente en la zona, con temperaturas que alcanzaron los -1 grados Celsius al momento de la nevada.
Según afirmó Luis Salazar, de la Dirección Meteorológica, "en el lugar se establecieron masas de aire frío provenientes del sur de Chile, que provocaron inestabilidad atmosférica. Esto, sumado a la humedad que viene desde el lado argentino, hace que este tipo de fenómenos ocurran". Esta situación derivó en que sólo en el pueblo de San Pedro de Atacama se acumulara cerca de un centímetro de nieve, la cual cayó en un lapso de tres horas, de manera intermitente.
Mientras, los sectores como Socaire, Talabre y Machuca, aledaños al poblado de San Pedro de Atacama pero que se encuentran sobre los 3.200 metros, presentaron nevadas desde el sábado, concentrando, hasta ayer, cerca de 10 centímetros.
"Es un fenómeno que sorprende. En esta época del año hace mucho calor y sólo se ven vientos primaverales y tormentas de arena", sostuvo Francisca Sassarini, residente de la comuna.
Mientras, el meteorólogo Luis Salazar señaló, además, que "esta situación no es anormal, sino que sólo es un fenómeno poco frecuente".
Por su parte, el director de la Onemi de la región de Antofagasta, Mario León, afirmó que en el sector "se suspendieron los viajes a los atractivos turísticos, de manera preventiva", y agregó que "la ruta que une Calama con San Pedro se encuentra habilitada". No ocurrió lo mismo con los pasos Jama, Hito Cajón y Sico, los que hasta ayer se encontraban inhabilitados.
"No se presentaron situaciones de emergencia y tampoco afectación a las personas", recalcó León.
Reacciones
Ante el inesperado fenómeno que no se apreciaba hace tres décadas, turistas y residentes que se encontraban en San Pedro de Atacama salieron a las calles y comenzaron a fotografiarse.
"Esto se puede ver tres o cuatro veces en el año, pero en lugares sobre los 3.500 metros y no acá en el pueblo", aseguró Alejandra Curihuinca, guía de CTS Turismo.
Pese a la suspensión de excursiones programadas para ayer, como medida preventiva, "todos se encontraban impactados y sorprendidos, ya que es un fenómeno único en pleno desierto", manifestó Mariano Figueroa, guía de excursiones y montaña del hotel Alto Atacama.
Mientras, la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, hizo un llamado a los turistas para que se quedaran en el pueblo, "deleitándose con la belleza de verlo así".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.