San Rosendo busca recuperar su patrimonio ferroviario

<P>La localidad trabaja en un plan para restaurar los trenes y generar un desarrollo sustentable.</P>




La localidad de la VIII Región, hogar de Carmela, en la afamada obra La Pérgola de las Flores, busca volver a posicionarse como uno de los referentes de la cultura popular, aprovechando una de sus mayores virtudes: su tradición ferroviaria.

La comuna de San Rosendo, ubicada entre los ríos Biobío y Laja, tuvo un auge gracias a las máquinas a vapor. Pero la bonanza decayó cuando el Estado dejó de subsidiar a Ferrocarriles.

Para recuperar la gloria, las autoridades municipales firmaron un convenio con la Universidad de Concepción para posicionar al pueblo como referente en el turismo y la producción, enfocando el eje temático en los antiguos convoyes.

"Queremos recuperar la carbonera y la casa de máquinas, a la que el terremoto le hizo un gran daño, y hay que restaurarla. Además, se están realizando los estudios y pronto nos entregarán las maquetas para presentar los proyectos a la intendencia para poder conseguir los fondos necesarios", sostuvo el alcalde, Duberli Valenzuela. Añadió que se necesitan cerca de $ 1.000 millones.

"Nuestra idea es que la comunidad se identifique con la zona y pueda venir a disfrutar de las bondades de la comuna, además de conocer la rica historia. Nuestra identidad es la agricultura y el ferrocarril, por lo que tenemos que mostrarlo con orgullo", aseguró el edil.

Difusión

En ese sentido, ya se han realizado algunos hitos de difusión, como el tren folclórico. El servicio Corto Laja viaja con cantores desde Concepción hasta San Rosendo, y se realiza un viaje con gastronomía criolla. "Ha tenido buenísimos resultados y lo hemos repetido en varias ocasiones", agregó Valenzuela.

Patricia Llanos, representante de la Udec y una de las cabecillas del proyecto, comentó que ellos buscan incentivar otras ideas que signifiquen desarrollo económico para los más de seis mil habitantes del pueblo.

"Representa una oportunidad para un sector que no ha tenido apoyos consistentes. Generar turismo cultural significa generar vínculos en el patrimonio campesino, paisajístico y una mejora en los servicios y productos que ofrece la comunidad", dijo.

El plan modelo, en el que trabajan varias facultades, contempla objetivos como: instalar la industria turística, particularmente patrimonial; promover el incremento del producto y productividad agrícola, especialmente la vitivinicultura, y contribuir a propiciar condiciones necesarias para la creación de pequeñas y medianas empresas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.