Santiago fitness: número de gimnasios en la capital crece 72% en cinco años

<P>En 2007 había 75 gimnasios y <B>hoy existen 129</B>. La mayoría se ha instalado en torno a los barrios de oficinas.</P>




Los vecinos de La Florida que hace cinco años querían ingresar a un gimnasio para cuidar su salud y cultivar su figura no tenían elección dentro de la comuna. Pese a reunir más de 365 mil habitantes y ser la tercera más populosa de la Región Metropolitana, apenas contaba con uno de estos establecimientos.

Hoy la situación es muy distinta. La oferta es más nutrida y los floridanos pueden elegir entre ocho gimnasios dentro de su comuna. Esto significa que el número de estos recintos se disparó en 700% en un lustro. ¿Cómo se explica este salto? Por el boom de la actividad física en estos establecimientos que se ha registrado en Santiago en los últimos años.

En 2007, en la capital había 75 gimnasios y hoy existen 129. Esto significa que su número aumentó 72% en los últimos cinco años, según un estudio que elaboró la empresa Mapcity. La comuna que tiene más gimnasios es Las Condes, con 26, casi el doble de los que poseía hace un lustro. Le siguen Providencia (15) y Santiago (14).

"Actualmente, los santiaguinos se preocupan más por la calidad de vida y la actividad física. Eso explica este crecimiento de la industria del bienestar y que los gimnasios estén en boga. Hace 20 años, a las personas que hacían ejercicios les llamaban ridículas y hoy quienes no van a un gimnasio están out", asegura José Luis Carrasco, gerente de Operaciones de Fitness, cadena que tiene 17 sucursales repartidas en la capital.

Los polos favoritos

Según el estudio, los gimnasios se han ido concentrando principalmente en torno a los polos de oficinas. Es así como la mayoría de ellos se encuentra en el eje que va desde la Alameda, a la altura del Metro Los Héroes, hasta Apoquindo, con un gran número en el sector de Av. Providencia. En el centro, por ejemplo, sólo en la intersección de Moneda con Bandera existen tres gimnasios en una superficie de menos de 60 metros. Sus principales usuarios son los oficinistas del sector y los funcionarios de las reparticiones públicas.

Lo mismo pasa en el barrio El Golf , donde se concentra la mayor cantidad de oficinas de la capital y donde se han abierto varias sucursales para ejecutivos. Nueva Las Condes también se ha convertido en uno de los sectores atractivos para esta industria: una de las cadenas más importantes inauguró hace tres meses un nuevo establecimiento de 2.500 metros cuadrados en este polo de oficinas.

Nuevas ubicaciones

Pese a que la mayor concentración de gimnasios se encuentra en el eje Alameda-Providencia-Apoquindo, en los últimos cinco años las empresas del rubro también han apostado por comunas residenciales de clase media emergente y cuya población ha crecido en forma considerable. Ese es el caso de La Florida, Puente Alto, Ñuñoa, Huechuraba y Maipú. El salto más importante es el que dio Peñalolén, que en 2007 tenía apenas un gimnasio; hoy su oferta se amplió a ocho locales.

Además, en el último tiempo las cadenas también abrieron sucursales en comunas periféricas que antes no tenían ninguno de estos recintos, como La Cisterna, Cerrillos, Quilicura, Pudahuel, Colina y San Bernardo.

Pese al boom, el estudio señala que aún existen sectores que están desprovistos de gimnasios y que tienen un alto potencial. Destaca en particular el cuadrante de Las Condes que forman Costanera Norte, Padre Hurtado, Camino El Alba y San Damián.

El estudio también enumera las comunas de Santiago por las que debieran apostar estas empresas en los próximos tres años. Aquí aparecen el sector poniente de la capital, en particular Independencia y Quinta Normal, y también los barrios de Santiago, Ñuñoa y Cerrillos que se verán beneficiados con la construcción de la Línea 6 del Metro.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.