Se estrena Locaciones, la cinta en que Fuguet rinde tributo a La Ley de la Calle
"Es bueno, a veces, no sólo crear como bestia, sino también detenerse a mirar qué es lo que te gusta", dice Alberto Fuguet. En estos tres años el escritor de Mala onda ha dado rienda suelta a esto último, aunque dice que "ha sido pura casualidad, no me estoy retirando". Así, ya ha publicado dos libros sobre sus cánones cinéfilos (Cinépata, 2012) y literarios (Tránsitos, 2013).
En medio de ambos, estrenó en marzo en el Bafici de Buenos Aires (Bafici), su "ensayo cinéfilo" (así lo llama) titulado Locaciones, buscando a Rusty James. Un documental donde se sumerge en su fascinación por La ley de la calle (1983), la cinta de Francis Ford Coppola. A él tuvo la posibilidad de mostrarle la cinta en agosto en el Festival de Telluride (EE.UU). Hoy se estrena en Chile a las 21 horas en la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales, para luego exhibirse los días 25, 26 y 27 de noviembre.
"Dieron las dos películas juntas en Telluride. Hace 30 años que no se exhibía La ley de la calle allá", cuenta. "Por qué esta película prendió tanto en Sudamérica y no allá, eso le pareció curioso", recuerda sobre su encuentro con el director de El Padrino.
Locaciones no sigue la realización, las anécdotas o las repercusiones del rodaje. Es un documental donde Fuguet reflexiona sobre su obsesión por el filme, y con él se oyen voces de otros amantes de la película, como el escritor argentino Fabián Casas y el cineasta transandino Ezequiel Acuña; también el crítico Héctor Soto y el cineasta Sebastián Lelio, entre otros. Mientras, se ven imágenes de Tulsa, la ciudad donde se ambienta el filme de Coppola.
"La idea era meterse en el espíritu de la ciudad. Además, hay cosas que no corresponden mucho a un documental, como meterse en un auto y que suene Radiohead en la radio". Esta estrategia, según el director, "tiene que ver con la melancolía, el vacío y la oscuridad de La ley de la calle". Luego de estas exhibiciones públicas, Locaciones quedará online en el sitio Cinépata.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.