¿Se ha debilitado la influencia del eje bolivariano en la región? II




Un referente que se fortalece

VENEZUELA en estos tiempos es un objeto en disputa. No se le trata como un pueblo soberano y digno que lucha por el control autónomo de sus recursos naturales, sino como un producto sometido a una campaña engañosa que busca denigrarla, a efectos de legitimar fuera de las urnas un golpe blando, un derrocamiento por vías de hecho. La oposición venezolana, que existe, que tiene medios de prensa y poderosos capitales detrás de ella, ha perdido su tradicional protagonismo y no se va a cansar de desabastecer a su país con el objeto de crear caos y desorden.

Todo lo que se denuncia en Venezuela ocurre en los países más críticos de esa nación. Han tratado de debilitar su imagen, pero Venezuela sigue siendo un país poderoso. Si no lo fuera, no habría esfuerzos, incluso desde Chile y de países que tienen cotidianamente más muertos y conflictos más graves que Venezuela.

Se dice que Venezuela es una dictadura, pero allá no hay sistema binominal, el Servicio Electoral es autónomo y no dependiente del presidente, como acá en Chile. Cuentan con elecciones para derrocar autoridades que no sirven, eligen a los intendentes, donde las elecciones han sido alabadas por Jimmy Carter y diversos organismos de derechos humanos, donde el chavismo ha ganado 18 de 19 elecciones en 15 años.

En relación a la situación que se vive en Venezuela, se dice que hay crisis social, pero las cifras revelan que la pobreza extrema en dicho país disminuyó considerablemente de un 21% de la población en 1999 a un 7,3% en 2011; que el número de hogares pobres en el país pasó de 49% a 27,4%, es decir, una reducción de más del 50%; que el desabastecimiento tiene por causa la fuga de combustible y alimentos por mercado negro hacia su vecina Colombia, y que la delincuencia se resuelve con más políticas públicas y más democracia y no con golpes de Estado.

No cabe duda de que el chavismo se ha fortalecido porque no sólo es más eficiente en la práctica de gobernar, también ha sido mucho más inteligente que sus enemigos. Maduro ha llamado a la paz, se ha fortalecido ciudadanamente, ha articulado lazos con nuevos grupos de apoyo nacional e internacional, y lejos de alimentar la hoguera con su visita a Chile, se sustrajo del cambio de mando y ha dado la bienvenida a la Unasur como mecanismo de fiscalización y diálogo social.

El chavismo no es más que el liderazgo que los pueblos, mediante las urnas, han elegido acorde a sus aspiraciones de autonomía y verdadera democracia; un ideario que es para los venezolanos, no para la ganancia del gran capital de Londres o de Washington.

El chavismo está más vigente que nunca; si no, no sería bajo ningún punto de vista digno de una operación concertada para eliminarlo por secretaría. La democracia triunfará. Ya lo quisieron hacer antes con Bolivia, y en el contexto internacional están Afganistán, Libia, Siria y Ucrania, pues todo aquel que no esté alineado a la política expansionista y extractivista del imperio resulta amenazado. En este contexto, que cada cual elija su rol: o apoyan la verdadera democracia de los pueblos libres o a las transnacionales sedientas de petróleo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.