SEC activa investigación a Endesa por eventual violación a Ley Eléctrica
<P> Se cuestiona acuerdo con regantes que restringe operación de central hidroeléctrica El Toro. </P>
Cuestionado. Así está el acuerdo que Endesa Chile, filial de la italiana Enel, alcanzó a fines de noviembre con los regantes de la cuenca del Laja.
El convenio apuntaba a que la central hidroeléctrica El Toro, la cuarta de Endesa en términos de tamaño, limitara las extracciones de agua en el mayor embalse del país para permitir que recuperara sus niveles.
La alerta fue encendida por el directorio del CDEC-SIC, organismo que coordina la operación de las eléctricas. Según la entidad, dicho acuerdo podría "importar una infracción a la normativa eléctrica". Por ello remitió los antecedentes respectivos a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y a la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Fuentes de la SEC, indicaron "que apenas recibimos el documento, iniciamos una investigación formal al respecto, la que incluye la solicitud de antecedentes a todos los actores involucrados en este caso".
Asimismo, aseguraron que una vez que se tengan los datos, se analizarán a fin de comprobar si es que existe alguna contravención a la normativa eléctrica vigente. En tal caso cuentan con facultades para aplicar sanciones que podrían llegar a 10 mil UTA (unos US$ 8,4 millones), según el mérito de la eventual falta.
La infracción
Personeros del sector eléctrico comentaron que una de las responsabilidades de los generadores es informar al CDEC con anticipación las modificaciones que se realizarán en términos de su aporte a la generación.
Asimismo, indicaron que la limitación de extracción prevista para El Toro, significará un impacto al alza en los costos marginales del sistema en 2015. Esto es, lo que pagan las empresas sin contratos de suministro.
El acuerdo regula la operación del Embalse Lago Laja entre el primero de diciembre de este año al 30 de noviembre de 2015, tanto para riego como para generación, fijándolo en 900 millones de metros cúbicos.
El volumen a extraer para generación será de 586 millones de metros cúbicos, que serán adicionales a lo permitido para riego.
Fuentes cercanas al proceso de acuerdo entre regantes y Endesa Chile, en tanto, precisaron que esta no es la primera vez que se suscribe un acuerdo de flexibilización de uso del Embalse Lago Laja. "En los últimos tres años se ha firmado a raíz de la sequía y dicha flexibilización está contemplada en el Convenio de 1958. El Acuerdo se firma con la Dirección de Obras Hidraúlicas (DOH), quien finalmente administra el agua del Embalse", indicaron.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.