Segundo millonario de Venezuela eleva su fortuna pese a acciones de Chávez

<P>El patrimonio de Lorenzo Mendoza y su familia subió a US$ 3.500 millones el año pasado, cuando repelió las amenazas del Presidente de nacionalizar su conglomerado.</P>




El "socialismo del siglo XXI" del Presidente venezolano Hugo Chávez no ha logrado detener al multimillonario Lorenzo Mendoza.

La fortuna de Mendoza y su familia subió a US$ 3.500 millones, desde US$ 2.000 millones el año pasado, cuando repelió las amenazas del Presidente Hugo Chávez de nacionalizar su conglomerado de alimentos, Empresas Polar, la mayor firma privada del país. Mendoza, uno de los dos multimillonarios venezolanos, subió al puesto 258 de los más ricos del mundo, desde el lugar 334 en 2009, según la lista de multimillonarios publicada por Forbes.

Chávez, ex paracaidista convertido en socialista, de 55 años, actuó para adquirir la participación minoritaria de Mendoza en una cadena de tiendas de alimentos este año tras expropiar una de sus plantas de arroz por tres meses el año pasado, argumentando que no cumplía con las cuotas de producción del gobierno. Mendoza se las arregló para elevar su riqueza, pero el país sudamericano cayó en su tercera recesión en los últimos 11 años.

"Chávez lo tiene en la mira", dijo Rafael Alfonzo, ex presidente de la caraqueña Alfonzo Rivas & Cía, una empresa de alimentos que compite con Polar. "No ha sido fácil torear los ataques", añadió.

Graduado del MIT

Mendoza, de 44 años, la tercera generación de su familia en dirigir Polar, con sede en Caracas, controla un gigante de productos de consumo que vende la principal marca de cerveza del país y la harina de maíz utilizada para preparar las arepas, las tortitas que forman parte de la dieta básica de Venezuela.

Mendoza, que en 1993 se graduó de Sloan School of Management del Massachusetts Institute of Technology, ha dirigido la empresa de su familia desde 2002, tres años después de que Chávez llegó al poder. La riqueza de la familia bajó a US$ 2.000 millones en 2009 desde US$ 6.000 millones en 2007, antes de recuperarse este año, según Forbes.

La cuota de Polar del mercado de cerveza es de alrededor del 77%, dijo Eduardo Hernández, director de Cervecería Polar, a la revista Producto de Caracas en noviembre. Su harina de maíz Harina P.A.N. se vende en los supermercados de todo el país. Los venezolanos rara vez pasan un día sin consumir un producto de Polar, desde el helado hasta las maltas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.